La mayor planta hidrosolar con 144.000 paneles se está construyendo en Tailandia
Tailandia está cerca de completar uno de los proyectos híbridos hidro-solares flotantes más grandes del mundo. Se trata de la mayor planta hidro-solar, un paso hacia el impulso de la producción de energía renovable después de años de críticas por la dependencia de los combustibles fósiles
Actualmente se están instalando unos 144.417 paneles solares en un embalse en la provincia nororiental de Ubon Ratchathani. Allí los trabajadores están completando la última de siete granjas solares que cubren 121 hectáreas de agua.
La Autoridad de Generación de Electricidad de Tailandia (EGAT) está promocionando el proyecto piloto como una de las empresas de energía solar híbrida más grande del mundo y tiene como objetivo replicarlo en ocho represas más durante los próximos 16 años.
“Cuando se completen todos los proyectos en cada represa, tendremos una capacidad total para generar 2.725 megavatios”, dijo el director del proyecto, Chanin Saleechan.
Proyecto híbrido hidro-solar
Ciertamente Tailandia ha dependido durante mucho tiempo del carbón para obtener energía. Entonces, los planes para nuevos proyectos a carbón se han enfrentado con oposición por los riesgos para la salud y el medio ambiente. Incluso, dos propuestas de plantas de carbón se archivaron en 2018.
Por lo tanto, su objetivo es extraer el 35% de su energía de combustibles no fósiles para 2037, según su último Plan de Desarrollo de Energía.
Este proyecto permitirá la generación continua de energía
Desde noviembre, EGAT ha estado montando plataformas solares flotantes en la presa Sirindhorn, uno de los sitios de energía hidroeléctrica más grandes del país, que dice que debería poder generar 45 megavatios de energía.
Como resultado se utilizará un sistema de gestión de energía para cambiar entre energía solar e hidroeléctrica. Y dependiendo de cuál pueda generar más electricidad, un sistema híbrido que, según Chanin, permite la generación continua de energía.
También te interesará leer:
Energías renovables contra combustibles fósiles
En agosto de 2020, el gobernador de EGAT, Viboon Rerksirathai, fue citado en el Bangkok Post diciendo que la empresa estatal tenía reservas de energía del 40% de la capacidad total, pero que planea reducir esas reservas al 15% para frenar los altos costos de la electricidad.
Por consiguiente, Witoon Permpongsacharoen, director del grupo no gubernamental con sede en Bangkok, Energy and Ecology Network, dijo que el plan hidroeléctrico solar flotante podría crear un exceso de capacidad innecesario y potencialmente costoso.
“El problema aquí es que hay un alto nivel de reservas eléctricas, por lo que la inversión en esta energía verde se está haciendo sin considerar la demanda”, dijo. “Por supuesto que apoyamos la inversión en energías renovables sobre los combustibles fósiles. Pero nuestra prioridad también es la eficiencia energética”.
Vía | Reuters
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático