La nueva ley de bienestar animal que buscará el abandono 0
El Gobierno trabaja en una nueva Ley de Bienestar Animal que prohibirá la cría a particulares, la compra de animales en tiendas y reconvertirá los zoos, teniendo entre sus objetivos el “abandono 0”
La nueva Ley de Bienestar Animal en la que está trabajando el Gobierno prohibiría la cría de mascotas a particulares, la compra de animales en tienda y propone la reconversión de los zoos en lugares de cría autóctona en cautividad, entre otras materias, de acuerdo a lo explicado por el director general de Derechos de los Animales, Sergio G. Torres.
Sacrificio y abandono 0
Torres, que es el primer director general de Derechos de los Animales de la historia de España, expuso las líneas generales del texto en el que está trabajando su departamento en una reunión en el Congreso con más de medio centenar de colectivos y entidades relacionadas con la protección animal.
Uno de los objetivos de la nueva ley de bienestar animal es el «sacrificio cero» y, para ello, una de las claves es el «abandono 0». Con este objetivo, se crearían hasta seis registros estatales: de animales de compañía, de núcleos zoológicos, de criadores, de inhabilitados para pertenencia de animales, profesionales del comportamiento animal y de entidades de protección animal.
Así, con el primer registro se establecería un mayor control de estos animales coordinado entre las 17 Comunidades Autónomas y de sus datos, tanto de su procedencia como sanitarios
En cuanto al de núcleos zoológicos, no solo permitiría tener un registro completo, ya que muchas CCAA no cuentan con él, y tener un sistema homogéneo alfanumérico en todo el país, sino también evitaría que «criadores piratas» puedan publicar anuncios en plataformas de Internet.
Abandono y sacrificio cero con la nueva ley de bienestar
También te interesará leer:
Título de entrada
Cría solo permitida a profesionales
Esta nueva ley de bienestar animal también contempla un registro nacional de inhabilitados para la tenencia y trabajo con animales de compañía que, a pesar de no poder ser público por la protección de datos, no permitirá a estas personas registrar un animal en el sistema.
“La cría estará exclusivamente permitida a profesionales registrados», destaca Torres, y se limitará el número de camadas dependiendo de la necesidad de núcleos zoológicos y establecimientos, todo ello «supeditado a un control veterinario».
El borrador de esta ley, que incluye muchos otros aspectos relacionados con el bienestar de los animales, saldrá a consulta pública el próximo 6 de octubre, y Torres espera que «el 1 de enero de 2023 esté en vigor».
Regulación del sacrificio a animales
Asimismo, se regulará el sacrificio animal, que sólo se permitirá «a excepciones vinculadas a situaciones eutanásicas», explicitado «bien» en la norma, que «no exista la posibilidad de que alguien, por cuestión de saturación del centro o por comportamiento del animal, pueda acceder a la vía del sacrificio».
Además, se prohibiría la cría de especies no autóctonas incluso en los zoológicos, que «dejarán de poder comprar animales, sobre todo grandes mamíferos y cetáceos». El objetivo de esto es la «reconversión de estos espacios» como centros de «reintroducción de especies autóctonas». Un ejemplo de ello sería el papel que tiene el zoo de Madrid en la repoblación de la nutria ibérica en el país, gracias a su cría en cautividad.
Cualquier ley que actúe en favor de los animales y su bienestar, será bien recibida desde La Cara Buena del Mundo, así que os mantendremos al tanto de cómo evoluciona esta propuesta. Si queréis seguir leyendo sobre animales y su conservación, no os podéis perder la noticia sobre cómo Kenia ha conseguido aumentar su población de elefantes.
Fuente: EUROPA PRESS
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».