La Cara Buena del Mundo

La Semana Mundial de la Felicidad

La Semana Mundial de la Felicidad

Hemos tenido la suerte de poder charlar con Luis Gallardo, Presidente de World Happiness Foundation y creador de la Semana Mundial de la Felicidad. Os contamos su historia personal, cómo llegó a crear esta fundación y cuál es su principal objetivo

17 de marzo de 2021

Un evento que tendrá lugar del 18 al 23 de marzo en el que guías y expertos, procedentes de más de 80 ciudades de todo el mundo, aportarán su sabiduría a los cerca de 159.000 creadores de cambios que ya están transformando positivamente el mundo para siempre.

Para entender qué le llevó a idear este proyecto, como él mismo nos comenta, es necesario conocerle un poco más a nivel personal y entender la conexión entre las tres etapas por las que, según él, ha pasado durante su vida.

Felicidad y desarrollo personal

En primer lugar, tras varios años como emprendedor en España, asesorando en temas de comunicación y de impacto social, Luis Gallardo pasó a ser Observador de las Naciones Unidas Internacional en conflictos armados, donde ayudó a diferentes países a llevar la democracia.

De hecho, fue más tarde cuando estuvo inmerso en el mundo corporativo y pudo ver realmente “quién mueve los hilos del mundo”, cuando entendió algo muy importante.

“Durante esta etapa, estuve muchos años viendo cómo, cuando le pones un marco a las cosas, las limitas, pero a la vez te vuelves muy creativo dentro de él. El marco que yo he encontrado es el del desarrollo personal. Y si te fijas, mirando todas las religiones, todos los movimientos y les preguntas ¿para qué?, siempre llegas a la misma respuesta: para ser más feliz”, declara Luis Gallardo. “Con esa filosofía, nos dimos cuenta que resulta que en el mundo hay mucha gente haciendo cosas muy buenas. Es la mayoría, ¡y sin embargo parece que no!”, asegura Luis Gallardo.

Así como, tras la instauración oficial del Día Mundial de la Felicidad, que se celebra el 20 de marzo, fue instituido el 28 de junio de 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y se celebró por primera vez el año 2013.

Sobre eso, hay una segunda resolución muy importante, “la de invitar a todos los países a crear Políticas y Programas que avancen en un nuevo paradigma de desarrollo basado en la Economía del Bienestar y la Felicidad. Desde World Happiness Foundation apoyamos estas dos resoluciones”, asegura el creador de La Semana Mundial de la Felicidad.

Ser feliz es un derecho y es posible

Como resultado, se convierte así en la organización que avala y promueve el espíritu de esas dos resoluciones. “Hemos decidido tomarnos en serio el día. Es un día muy joven pero con muchas posibilidades estratégicas. ¿Quién no quiere ser feliz? Es raro que alguien no quiera serlo. Sí que hay mucha gente que se pregunta cómo es posible ser feliz si hay tanto sufrimiento, y por ello, nos encontramos explorando ese terreno. Esta semana la centramos en sufrimiento. Vamos a explorar el sufrimiento desde dicersos ámbitos: desde la salud, la educación, tecnología, etc.”

Luis Gallardo, Presidente de World Happiness Foundation y creador de la Semana Mundial de la Felicidad

“El principal objetivo de la Fundación World Happiness es que la gente no se olvide que ser feliz es un derecho y que es posible”, asegura Luis Gallardo.

También te interesará leer:

El objetivo principal

Durante la Semana Mundial de la Felicidad, se crea una comunidad con una misma ideología de la felicidad, se comparten ideas y este año, se van a realizar actividades en 80 países del mundo conectados online. Contamos con expertos y especialistas en todas las áreas, músicos, artistas, etc.

«El mundo cambia a través de nosotros mismos, y esta es una de las conclusiones más importantes a las que he llegado a lo largo de mi vida: el mundo no tenemos que cambiarlo, tenemos que cambiarnos a nosotros«, zanja Gallardo.

World Happiness Foundation se propone lograr que al menos 10 mil millones de personas sean felices, libres y conscientes, con el horizonte puesto en el año 2050.

“Nuestro objetivo es el de hacer feliz a 25 millones de personas en el mundo. Estas personas emanarán tanta esperanza y tanto impacto que van a inspirar a los demás”, comenta el Presidente de World Happiness Fest.

“Son personas que ya están haciendo cosas muy buenas y que nosotros estamos formando. Los ayudamos a que encuentren un buen entorno, un apoyo para poder seguir creando un impacto positivo en el mundo. El cambio es impresionante, sobretodo cuando cambias tú”, declara Luis Gallardo.

Mañana dará comienzo la Semana Mundial de la Felicidad, y La Cara Buena del Mundo ya está inscrito. Hacerlo es gratis, y la cantidad de eventos, charlas y ponencias es impresionante, ¿os animáis ser más felices vosotros también? No pierdas este evento único, registrate gratis aquí. ¡Y nos vemos dentro!

Lo que Hay que Saber
Share This