La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
La Comisión Europea adopta nuevas medidas que restringen los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos con arreglo a la legislación química REACH de la UE. Así, se prohibirán la venta de microplásticos como tales y de productos a los que se hayan añadido microplásticos a propósito y que liberan estas micropartículas cuando se utilizan.
Reducir las emisiones de microplásticos
El objetivo es reducir las emisiones de microplásticos intencionales procedentes del mayor número posible de productos. La restricción adoptada utiliza una definición amplia de microplásticos: abarca todas las partículas de polímeros sintéticos de menos de cinco milímetros que sean orgánicas, insolubles y resistentes a la degradación.
Las nuevas restricciones afectan a productos como la purpurina, las microperlas usadas en cosmética o el material de relleno usado en campos de césped artificial.
Eso sí, cuando esté debidamente justificado, se aplicarán excepciones y periodos de transición para que las partes afectadas se adapten a las nuevas normas.
EU plastics strategy
También te interesará leer:
Productos de uso común afectados
Algunos ejemplos de productos comunes en el ámbito de la restricción son:
- El material de relleno granular utilizado en las superficies deportivas artificiales, la mayor fuente de microplásticos intencionados en el medio ambiente.
- Los cosméticos, donde los microplásticos se utilizan con múltiples fines, como la exfoliación (microperlas) o la obtención de una textura, fragancia o color específicos.
- Detergentes, suavizantes, purpurina, fertilizantes, productos fitosanitarios, juguetes, medicamentos y productos sanitarios.
Por su parte, los productos utilizados en instalaciones industriales o que no liberen microplásticos durante su uso están exentos de la prohibición de venta, pero sus fabricantes tendrán que proporcionar instrucciones sobre cómo utilizar y desechar el producto para evitar la liberación de las micropartículas de plástico.
Cuándo entrará en vigor esta norma
Las primeras medidas, por ejemplo la prohibición de purpurina suelta y microperlas, empezarán a aplicarse cuando la restricción entre en vigor dentro de 20 días. En otros casos, la prohibición de venta se aplicará después de un periodo más largo para dar tiempo a los interesados afectados a desarrollar y cambiar a alternativas.
“Esta restricción contribuye a la transición ecológica de la industria de la UE y promueve productos innovadores sin microplásticos, desde cosméticos a detergentes o superficies deportivas”, comenta Therry Breton, comisario de Mercado Interior.
La CE se ha comprometido a luchar contra la contaminación por microplásticos, tal y como se recoge en el Pacto Verde Europeo y en el nuevo Plan de Acción para la Economía Circular. En el Plan de Acción Contaminación Cero, la ejecutivo comunitario estableció el objetivo de reducir la contaminación por microplásticos en un 30% para 2030.
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas