La Cara Buena del Mundo

Las mascotas ya son, por ley, uno más en las familias españolas

Las mascotas ya son, por ley, uno más en las familias españolas

El Congreso da luz verde a la reforma legal que los ‘descosifica’ al considerarlos como seres sensibles. Las mascotas ya son por ley, uno más en las familias españolas. ¿Qué supone esta nueva legislación? ¡Os lo contamos!

5 de diciembre de 2021

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves de manera definitiva la reforma del Código Civil que cambia el régimen jurídico de los animales para que, a los ojos de la ley, sean considerados seres sintientes y no meros objetos, como hasta ahora.

Las mascotas dejan de ser condideradas cosas

Esta reforma se realiza para que las leyes dejen de tratar a los animales domésticos como a simples cosas, sin diferencia jurídica alguna con una maceta o un jarrón, algo que sorprende pero que era así hasta ahora.

De hecho, según el Código Civil o la ley Hipotecaria, no eran más que bienes muebles, propiedades fácilmente trasladables. Gracias a la reforma que se acaba de aprobar, esto está apunto de cambiar.

Las mascotas tendrán para la administración, los particulares y los tribunales idéntico trato que el resto de la prole en caso de divorcio o al resolver una herencia

Además, nadie podrá embargarlas, aunque su dueño sea un moroso, ni podrán ser nunca más ignoradas o equiparadas a un bien material, si resultan heridas o fallecen en un accidente. Y estos derechos y obligaciones para con las mascotas serán ley, una realidad indiscutible, en los próximos días, cuando se publique en el BOE la norma que hoy aprobó definitivamente el Congreso.
Las mascotas dejan de ser consideradas cosas

Las mascotas dejan de ser consideradas cosas

También te interesará leer:

Protección de las mascotas que conviven en los hogares

La reforma obliga al juez a fijar la custodia de perros o gatos y su régimen de visitas en caso de separación o divorcio. La norma garantiza la protección de los aproximadamente 16 millones de mascotas que conviven en los hogares españoles.

De esta forma, ningún gato podrá ser tratado ya por cónyuges o jueces como una nevera durante una ruptura matrimonial, ni ningún perro terminará en un depósito tras un embargo a su dueño.

Además, uno de los cambios fundamentales es el que busca tratar a los animales de compañía como a uno más de la familia, importante cuando el 40 % de los hogares tiene una mascota.

Las mascoas como bienes inembargables

La nueva reforma protege al animal de compañía de los compromisos y maniobras financieras de la familia. Por un lado, modifica la ley de Enjuiciamiento Civil para incluir entre los bienes «en absoluto inembargables» para saldar deudas de sus propietarios a las mascotas Adicionalmente, cambia el artículo 111 de la ley Hipotecaria. «Salvo pacto expreso», las hipotecas no podrán incluir entre los bienes que sirven de aval los animales domésticos de una explotación ganadera, industrial o de ocio. Lo que queda prohibido que las hipotecas se extiendan a los animales de compañía. Las modificaciones del Código Civil también regulan cómo actuar ante el hallazgo de un animal doméstico. Esto significa, a grandes rasgos, que  quien lo encuentre debe devolverlo a su propietario, por medios propios o a través de las autoridades, y tiene derecho a reclamar los gastos generados.   Fuente: ABC
Lo que Hay que Saber
Share This