Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático.
Este equipo de científicos se esfuerza por proteger los arrecifes de coral a medida que el aumento de la temperatura del océano desestabiliza los ecosistemas delicados. La Gran Barrera de Coral ha sufrido cuatro eventos de blanqueamiento en los últimos siete años, incluido el primer blanqueamiento durante un fenómeno de La Niña, que generalmente trae temperaturas más frías.
Congelar coral para recuperar arrecifes
El coral congelado criogénicamente se puede almacenar y luego reintroducir en la naturaleza, pero el proceso actual requiere equipos sofisticados que incluyen láseres. Los científicos dicen que una nueva «malla criogénica» liviana se puede fabricar a bajo coste y preserva mejor el coral.
En una prueba de laboratorio realizada en diciembre, la primera del mundo con coral de la Gran Barrera de Coral, los científicos utilizaron la malla criogénica para congelar larvas de coral en el Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS). El coral había sido recolectado del arrecife para la prueba, que coincidió con la breve ventana de desove anual.
«Si podemos asegurar la biodiversidad de los corales… entonces tendremos herramientas para el futuro que realmente ayuden a restaurar los arrecifes y esta tecnología para los arrecifes de coral en el futuro es un verdadero cambio de juego», indica Mary Hagedorn, científica investigadora del Instituto Smithsonian de Biología de la Conservación y Zoológico Nacional.
La criomalla se probó previamente con variedades más pequeñas y más grandes de corales hawaianos. Una prueba con la variedad más grande fracasó. Los ensayos continúan con variedades más grandes de coral de la Gran Barrera de Coral.
Congelar coral para recuperar arrecifes
También te interesará leer:
Más ensayos para congelar coral
Los ensayos involucraron a científicos de AIMS, el Zoológico Nacional Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación, la fundación de la Gran Barrera de Coral y la Sociedad de Conservación Taronga de Australia como parte del Programa de Restauración y Adaptación de Arrecifes.
La tecnología de malla, que ayudará a almacenar las larvas de coral a -196 °C, fue diseñada por un equipo de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad de Minnesota. Fue probado por primera vez en corales por el estudiante de doctorado Nikolas Zuchowicz.
“Esta nueva tecnología que tenemos nos permitirá hacer esto a una escala que realmente puede ayudar a respaldar algunas de las intervenciones de acuicultura y restauración”, dijo Jonathan Daly de Taronga Conservation Society Australia.
Fuente | Reuters
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano
Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!