Los elefantes del pasado podrían ayudar a salvar a sus descendientes
Gracias a los restos de marfil encontrados de un barco fenicio, los elefantes que amenazaron Roma en el pasado podrían ayudar a salvar a sus descendientes de la actualidad.
En la costa de Cartagena han hallado un barco fenicio que, hace más de 2.500 años chocó contra el arrecife de coral pétreo de Bajo de la Campana. El barco se hundió y la mercancía que transportaba terminó en una cueva marina durante miles de años. Sin embargo, un equipo de arqueólogos españoles y estadounidenses inició excavaciones y dio con restos de marfil que podrían ayudar a los elefantes de la actualidad.
Marfil del pasado para salvar elefantes
Entre la mercancía del barco fenicio hallaron objetos de cerámica y bronce, lingotes de estaño y cobre, pepitas de mineral de plomo, ámbar, así como numerosos colmillos de elefante. Éstos podrían ayudar a los científicos a desvelar secretos de elefantes extinguidos.
Un barco fenicio de hace 2.500 años podría ayudar a salvar a los elefantes de la actualidad.
“Si la embarcación zarpó del norte de África, el marfil podría pertenecer a ejemplares de elefantes norteafricanos, una especie que se extinguió en algún momento del periodo romano”, indica Patrícia Pečnerová, bióloga de la Universidad de Copenhague. “En realidad, no sabemos casi nada de estos elefantes, ya que existen pocos registros históricos”.
Aunque hay probabilidades de que los elefantes de guerra usados en la Segunda Guerra Púnica fuesen norteafricanos y que habitasen al norte del desierto del Sáhara, realmente nadie sabe de a qué especie pertenecían.
“Hay quien piensa que podrían haber sido elefantes africanos de sabana, basándose en lo más plausible desde el punto de vista biológico”, afirma Pečnerová. “Pero otros opinan que probablemente eran de menor tamaño, por lo que podría tratarse de elefantes africanos de bosque”. El marfil hallado en el naufragio ofrece la oportunidad de generar datos genéticos de estos elefantes, así como explorar sus orígenes.
Gracias a una investigación financiada por la UE con la que se creó un mapa de referencia de la diversidad, han logrado situar el ADN del marfil del naufragio en el mapa genético actual. De esta forma, podrán descubrir si hay algún tipo de parentesco con las poblaciones actuales.
Elefantes del pasado podrían ayudar a salvar a sus descendientes
También te interesará leer:
Conservación de elefantes
El proyecto también podría usarse para analizar la diversidad genética y controlar las poblaciones de elefantes actuales. De esta forma, se contribuiría a su conservación. En estos colmillos se puede encontrar información que podría arrojar luz sobre la diversidad genética de los elefantes antes de su caza y destrucción de los hábitats.
“El marfil del naufragio es una ventana al pasado”, afirma Pečnerová. “Tenemos la oportunidad de examinar a los elefantes tal y como eran hace 2.500 años, antes de las numerosas presiones antropogénicas actuales”.
Fuente | El País
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.