Manta, el catamarán que limpiará los océanos de basura plástica
Un aventurero oceánico francés y su equipo han diseñado un yate con el objetivo de limpiar los océanos de basura plástica. El catamarán será capaz de convertir esos desechos plásticos en combustible para impulsar el barco
Yvan Bourgnon ha pasado gran parte de su vida compitiendo con veleros en todo el mundo como regatista profesional. A lo largo de los años, dijo, sus encuentros con alfombras flotantes de basura se hicieron cada vez más frecuentes. Eso inspiró su nueva aventura: el Manta, un catamarán de 56 metros de largo impulsado por una combinación de velas de alta tecnología y motores eléctricos.
Un barco con fábrica a bordo
El barco, equipado con una fábrica a bordo, recogerá y tratará en masa los desechos oceánicos que flotan en las desembocaduras de ríos, estuarios o zonas costeras, un peligro para los océanos pues cada año se vierten más de diez millones de toneladas de plástico en ellos.
Para luchar contra esta situación, la asociación The SeaCleaners ha diseñado el ‘Manta’, un catamarán gigante que funcionará con energías renovables y convertirá los residuos plásticos en energía de propulsión.
Yvan Bourgnon ha explicado en qué fase de desarrollo se encuentra el proyecto. Incluso ha detallado también las acciones de la asociación que se estaban llevando a cabo en tierra para reducir el problema en su origen. Todo esto a través de la educación y la sensibilización del público, y mediante operaciones de recogida de residuos con voluntarios, tanto en Francia como en el extranjero.
El primer barco de la serie ‘Manta’ empezará a construirse en 2022, con la idea de que navegue en 2024 por el Mediterráneo, haciendo escalas en Valencia y en Barcelona. “En 2026, el ‘Manta’ se despalazará a Asia. Cada campaña durará entre 3 semanas y un mes”, ha añadido el regatista.
También te interesará leer:
Su mecanismo de funcionamiento
A medida que el bote se mueve por el agua, las cintas transportadoras recogen los desechos, los clasifican y luego los introducen en un quemador. Eso derretirá el plástico, produciendo gas que impulsa una turbina y, a su vez, genera electricidad para que la utilicen los sistemas del barco. Esa electricidad, junto con las células solares y las turbinas eólicas en la cubierta del barco, hará que el barco sea un 70% autosuficiente en energía, según Bourgnon.
Además, dijo que si se fabricaran 400 de estos barcos, podrían limpiar un tercio de los desechos plásticos en los océanos. Incluso estimaciones conservadoras proyectan que, para 2060, habrá tres veces más desechos en el mar que ahora.
“Cruzar los brazos y decir ‘No, no haremos nada, lo dejaremos, nos enfocaremos en tierra firme, dejaremos los desechos en el océano’, es totalmente irresponsable”, dijo.
? Découvrez le nouveau #Manta de @theseacleaners ?
— Yvan Bourgnon (@YBourgnon) January 26, 2021
1er navire-usine pour collecter et traiter de grandes quantités de déchets plastiques en mer et aux embouchures des fleuves.#BeatPlasticPollution #PlasticHunter
Rejoignez-nous ? https://t.co/2SKA4C5IUz pic.twitter.com/LPHs5gPBtb
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!