Más de 100 países toman medidas para salvar los océanos
Representantes de más de 100 países se reunieron recientemente en Brest, Francia, para una cumbre que estaba dedicada a buscar salvar los océanos de la contaminación, el plástico y la pesca excesiva. ¿Cómo piensan hacerlo?
La nación que dio a luz al biólogo marino más famoso de la historia, Jacques Cousteau, dio la bienvenida a One Ocean Summit, cuyo punto culmen fue un acuerdo de 43 países para crear un tratado para regular el mar de una manera más sostenible.
Parece bastante probable que se llegue a un acuerdo cuando las Naciones Unidas se reúnan el próximo mes de marzo, y el presidente de la Comisión Europea lo describió como algo «muy cercano».
Objetivo: salvar los océanos
Peggy Kalas, de High Seas Alliance, dijo que el anuncio era «un compromiso oportuno e importante para proteger nuestros bienes comunes globales«. Pero François Chartier, de Greenpeace Francia, dijo que los activistas “esperan medidas concretas sobre mecanismos de conservación y gobernanza”.
Al encontrarse más allá de la jurisdicción territorial de cualquier país, las leyes de alta mar deben elaborarse y cambiarse a través de acuerdos internacionales y, por lo tanto, padecen el problema de la “tragedia de los bienes comunes” que ocurre cada vez que se elimina algo del mercado.
A pesar de tratarse de un asunto mayormente europeo, Estados Unidos ha afirmado que apoyaría cualquier propuesta para introducir un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica
También te interesará leer:
Reduciendo la contaminación plástica
El Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo se unió al Banco Europeo de Inversiones y otros bancos estatales de desarrollo para crear un fondo de 4.000 millones de euros que servirá para ayudar a los países a reducir su parte de la contaminación plástica que termina en los océanos.
La cumbre en Brest también vio a seis países más unirse al acuerdo de Ciudad del Cabo de la Organización Marítima Internacional que establece estándares de seguridad para los buques de transporte, mientras que varias naciones de la UE afirmaron que desplegarían sus armadas nacionales para intensificar la vigilancia de los buques de pesca ilegal.
Además, Colombia y Francia también anunciaron conjuntamente un programa de financiación de carbono azul para ayudar a mejorar la restauración de los manglares costeros y otros ecosistemas importantes.
Por su parte, en nombre del sector privado, 22 países navieros se comprometieron a reducir la contaminación acústica submarina, la contaminación por azufre y las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que 18 puertos también se comprometieron a reducir las emisiones.
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.