La mascarilla fabricada en España que elimina el virus con rayos UV-C mientras se respira
La mascarilla capaz de eliminar el virus mientras se respira, gracias a una cortina láser UV-C ha sido fabricada en España y cuenta con una batería de 10 horas de autonomía que se recarga como un teléfono móvil
La mascarilla fabricada en España que elimina el virus con rayos UV-C mientras se respira
La propuesta, de Flat Tube Energy, conseguiría acabar con la contaminación provocada por los residuos de las mascarillas desechables, asegura la compañía alicantina en un comunicado.
Gracias a dos startups con clara apuesta I+D de la Universidad Miguel Hernández de Elche y Fondo Emprendedores de Repsol, se ha conseguido una mascarilla ‘made in Spain’ basada en tecnología ultravioleta de baja frecuencia, emitida por diodos láser dirigidos, que permite en una cámara confinada laberíntica destruir el coronavirus, entre otros patógenos, mientras se respira.
El uso de luz ultravioleta lejana en esta mascarilla, podría proporcionar no solo una protección contra el Covid-19, sino también sobre las epidemias de gripe estacional, así como evitar la propagación de pandemias relacionadas con esta y otras enfermedades
Todo ello con una batería con 10 horas de autonomía que se recarga como un teléfono móvil. Con un coste de producción bajo y realizada en impresión 3D en nuestro país -sin necesidad de abastecimiento extranjero-, se basa en la técnica de David J. Benner, profesor de Biofísica de la Radiación y de Ciencias de la Salud Ambiental y director del Centro de Investigación Radiológica en el CUIMCY.
En su principal estudio concluye que la luz UVC lejana tiene un rango muy limitado y no puede penetrar a través de la capa externa de células muertas de la piel humana o la capa de lágrimas en el ojo, por lo que no es un peligro para la salud humana.
También te interesará leer:
Entonces, ¿cómo funciona?
Los virus y las bacterias son mucho más pequeños que las células humanas, por lo que la luz UVC lejana puede alcanzar su material genético e inactivarlos gracias a que la UVC lejana ataca a los enlaces moleculares que mantienen unido el AND.
Esta misma tecnología es en la que está basada la mascarilla que, gracias a una cámara confinada laberíntica, elimina el riesgo por contacto, un gran reto de diseño con sello español que pretende revolucionar y colaborar con el control de residuos.
Este hallazgo sugiere que, el uso de luz ultravioleta lejana en esta mascarilla, podría proporcionar no solo una protección contra el Covid-19, sino también sobre las epidemias de gripe estacional, así como evitar la propagación de pandemias relacionadas con esta y otras enfermedades.
LO QUE HAY QUE SABER
Autorizan el ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada en Euskadi
El medicamento ya funciona en animales y será probado con pacientes afectados por diferentes tumores malignos de cinco hospitales españoles y un sexto de Estados Unidos. Esta terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
MÁS NOTICIAS

Utilizan con éxito un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos
Un equipo de Estados Unidos hace uso de un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos. Gracias a ello, lograron salvar a un paciente al que ningún tratamiento anterior había hecho ningún tipo de efecto.

Encuentran un gran sistema de agua salada bajo la Antártida
Un equipo de científicos descubren un gran sistema de agua salada bajo la Antártida. Se encuentra debajo de una capa de hielo, y ha supuesto la primera confirmación de su existencia, que hasta este momento solo podía sospecharse.

Utilizan piscinas de colegios para colocar paneles solares flotantes
Gobiernos y ayuntamientos nipones siguen buscando vías para aprovechar mejor las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Ante esta necesidad, una empresa convierte piscinas de colegios japoneses en centrales solares al colocar paneles solares flotantes en ellas.

Científicos descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria
Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.

Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

10 consejos para parejas felices
Si conoces parejas que son felices en su día a día y te preguntas cuál puede ser su secreto… venimos a contaros algunos de ellos. Son cosas bastantes simples que, con pensamiento consciente y el deseo de ser feliz, verás como dan resultado.