La mayor batería de flujo eléctrico de la historia es China y ya está activa
La mayor batería de flujo eléctrico de la historia es China y ya está activa
El país asiático ha puesto en marcha la mayor batería de flujo eléctrico que no solo servirá de banco de energía para la ciudad donde se establece, sino que además aportará energía a la red eléctrica cuando las fuentes renovables no estén funcionando.
Tras cinco años de desarrollo, la ciudad china de Dalian ubicada en la provincia de Liaoning, en donde conviven casi seis millones de personas, ha puesto en marcha un sistema de almacenamiento único: la mayor batería de flujo eléctrico del mundo.
Se trata de una instalación ya conectada a la red líder en el mundo en su categoría, de la que se espera que sea capaz de alimentar hasta 200.000 hogares cada día.
La mayor batería de flujo eléctrico
La construcción de esta estación fue aprobada por la Administración Nacional de Energía de China en abril de 2016. El éxito técnico de este ambicioso proyecto se debe en buena parte al equipo de Xianfeng Li, del Instituto de Física Química de Dalian (DICP), dependiente de la Academia China de Ciencias. El sistema fue construido por la empresa china Rongke Power Co. Ltd.
La mayor de las centrales de su categoría en el mundo, con baterías de flujo de vanadio perfeccionadas que, a diferencia de las baterías de iones de litio (habituales en los vehículos eléctricos y los smartphones actuales), utilizan tanques de dimensiones considerables para almacenar energía química. Incluso, tendrá una capacidad inicial de 400 MWh y una producción de 100 MW.
“Tomando como referencia el consumo medio de electricidad en la vida diaria de China, que es de 2 kWh per cápita, la central puede satisfacer la demanda diaria de electricidad de 200.000 residentes, reduciendo así la presión sobre el suministro eléctrico durante los períodos de máxima demanda y mejorando su fiabilidad en la región sur de Dalian”, señala la Academia de Ciencias China en un comunicado.
Una solución eficiente al problema de almacenamiento de la energía renovable y una gran alternativa a las baterías de litio – Fuente: Academia de Ciencias de China
También te interesará leer:
Múltiples ventajas
Este sistema tiene una enorme capacidad de almacenamiento de energía. De hecho, el límite está en el tamaño de la infraestructura, pudiendo ampliarlo tanto como haga falta. Además es muy barata y segura, funciona en un amplio rango de temperaturas, no se degrada y puede permanecer descargada sin sufrir daños durante largos periodos.
Sin embargo, son baterías de gran tamaño y mucho peso que tienen una relación energía-volumen un tanto pobre. Además, el óxido de vanadio es relativamente tóxico.
“Esta tecnología es prometedora en las aplicaciones de almacenamiento a gran escala por su seguridad, fiabilidad, gran potencia de salida y capacidad, vida útil, buena relación coste-rendimiento, uso de electrolitos reciclables y respeto al medio”, explican desde la Academia de Ciencias China.
La batería de flujo eléctrico se cargará de energía ‘verde’ cuando haya excedente, convirtiendo la energía eléctrica en energía química. Luego, cuando se necesita esa energía el proceso se revierte y la energía química almacenada vuelve a convertirse en energía eléctrica.
De hecho, es una solución eficiente al problema de almacenamiento de la energía renovable que, además de no ser inflamables y explosivas, como otras tecnologías, es una gran alternativa a las baterías de litio. Según los expertos, el litio es un metal escaso y costoso que podría acabarse dentro de dos décadas, y aunque tienen mayor capacidad energética, no son del todo estables y se degradan antes perdiendo eficiencia.
A continuación puedes ver un vídeo animado donde se explica el funcionamiento de una batería de flujo de vanadio ‘VRFB’:
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».
‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico