El mayor parque eólico flotante del mundo ya casi está en marcha
Hywind Tampen es el nombre que recibe el mayor parque eólico marino flotante del mundo. Equinor es la empresa responsable y que hace unos pocos días comenzó su montaje a 140 kilómetros de la costa noruega
El Hywind Tampen estará formado por un total de 11 aerogeneradores Siemens Gamesa de 8,6 MW que le permitirán alcanzar una capacidad global de 94,6 MW. La empresa Equinor espera que la instalación pueda ponerse en marcha a lo largo del tercer trimestre de este mismo año.
Montaje y logística
La gran cantidad de turbinas se desplegarán a 140 kilómetros de la costa noruega, en una zona en la que se registran profundidades de unos 300 metros. Para lograrlo sus responsables utilizarán estructuras flotantes de hormigón con anclajes compartidos. Sus gigantescos rotores tendrán 167 metros de diámetro y las respectivas palas medirán los 81,5 m de largo.
De hecho, la nueva planta no destacará solo por su número de aerogeneradores, tamaño o capacidad. Será el primer parque eólico flotante del mundo que se utilice para alimentar plataformas de petróleo y gas situadas en alta mar.
El Hywind Tampen estará formado por un total de 11 aerogeneradores Siemens Gamesa de 8,6 MW
Como resultado, la energía que produzcan sus turbinas se aprovechará para surtir a Snorre A y B y Gullfalks A, B y C, situadas en las aguas del Mar del Norte de Noruega. Además, se calcula que gracias a su capacidad de 94,6 MW, la nueva planta eólica podrá satisfacer alrededor del 35% de su demanda anual de energía, porcentaje que podría aumentar cuando el viento sople con más fuerza.
“Será un banco de pruebas para un mayor desarrollo de la energía eólica flotante, explorando el uso de turbinas nuevas y más grandes, métodos de instalación, amarres simplificados, subestructuras de hormigón y la integración entre los sistemas de generación de energía eólica y gas”, declaran desde Equinor.
También te interesará leer:
Ahorrando toneladas de CO2 al año
Sin embargo, este parque eólico flotante ayudará a reducir las emisiones de CO2 en más de 200.000 toneladas por año. Esto equivale a las emisiones anuales de 100.000 coches privados, calcula la empresa Equinor. Además, señala también el ahorro de óxidos de nitrógeno (NOx).
“Junto con nuestros socios en los campos de Snorre y Gullfaks, adoptamos una decisión final de inversión (FID) en octubre de 2019 y adjudicamos contratos clave para el proyecto de 494 millones de euros en el mismo mes”, señala Equinor.
Fuente | Xataka
Lo que Hay que Saber
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz