La Cara Buena del Mundo

Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo

Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo

En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor.

27 de marzo de 2023

Gracias a la crioablación, una innovadora técnica mínimamente invasiva, han conseguido destruir un tumor óseo a una niña de 14 años en el Hospital de Ourense. Aunque este hospital tiene una gran experiencia realizando esta técnica, es la primera que se lleva a cabo en un paciente de esta edad.

Destruyen un tumor óseo congelándolo

La crioablación, técnica con la que han destruido el tumor a una niña de 14 años, consiste en quemar con frío extremo el tumor usando un catéter. El Hospital de Ourense tiene una amplia experiencia poniendo en práctica esta técnica, y se trata del hospital de España con mayor número de estas intervenciones en tumores renales. Llevan a cabo unas 60 al año.

El tumor óseo no es muy habitual, tiene lugar durante la niñez o poco después. Hoy en día, representa el 5% de los tumores óseos y el 11% de los tumores benignos de huesos.

La operación realizada en la niña de 14 años ha sido la primera aplicada a un tumor óseo en un paciente de esa edad. La joven tenía un osteoma osteoide. Se trata de un tumor óseo que, aunque resulta benigno, produce un gran dolor. Por lo general se encuentra en las extremidades inferiores, pero también puede aparecer en la columna vertebral.

Para eliminar el tumor óseo, se lleva a cabo una pequeña incisión en la piel. A través de ella, se introduce una sonda dentro del tumor por la que se aplica gas Argón a una temperatura de hasta -80º. Esto destruye eficazmente el tumor.

Destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo

También te interesará leer:

Una rápida recuperación

Gracias a la naturaleza mínimamente invasiva del procedimiento, el tiempo de recuperación es menor que el de una cirugía convencional. En el caso de adolescente de 14 años cuyo tumor óseo ha sido eliminado recientemente, su ingreso hospitalario no ha superado las 48 horas.

“La crioablación tiene un papel emergente en el tratamiento de las metástasis óseas y los tumores óseos primarios como el osteoma osteoide. Esta técnica permite la destrucción por congelación del tejido tumoral, mediante la aplicación con gran precisión de temperaturas tan bajas que provocan la muerte celular”, afirman desde el Hospital de Ourense.

A pesar de lo innovadora de la técnica, ya existen evidencias de su posible aplicación no solo en estos tumores, sino también para el tratamiento de tumores de pulmón, próstata, mama e incluso tumores localizados en partes blandas.

 

Fuente | NIUS

Lo que Hay que Saber
Share This