España ahorra 1,2 millones de toneladas en CO2 en 2020 gracias al mercado de segunda mano
El estudio se llevó a cabo para analizar los efectos en las emisiones de la reutilización todo tipo de productos, y determinó que cada español contribuyó a un ahorro potencial de 26,4 Kg de CO2 gracias al mercado de segunda mano
En 2020, la compraventa de productos en el mercado de segunda mano le ahorró a España la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, el equivalente a dejar sin tráfico a Madrid durante siete meses.
Así lo determina el estudio llamado ‘El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2020′, desarrollado por Milanuncios en colaboración con el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia (IVL) y la consultora especializada en medioambiente Ethos International.
Los investigadores han analizado los efectos en las emisiones de la reutilización todo tipo de productos. Por ejemplo, expone que la compraventa de un coche de segunda mano supuso, de media, un ahorro de 2.805 kg de CO2, 193 kg de plástico, 1.319 kg de acero y 128 kg de aluminio; o que cada ordenador portátil ahorró 350kg de CO2.
Economía circular
La reutilización es uno de los factores que forman parte de la economía circular, ya que reintroducen productos en el mercado y les conceden una segunda vida.
Esto no sólo supone un ahorro en residuos directos, ya que ese producto no termina en la basura, sino que evita una nueva compra, lo que impacta en los procesos de fabricación, ahorrando también materias primas, energía y residuos derivados de la fabricación, como el CO2, uno de los principales causantes del calentamiento global y el cambio climático.
Además de las 1,2 millones de toneladas de dióxido de carbono, en 2020 también se ahorró 591.343 de toneladas de acero, el equivalente a 7.700 km de vías de tren, la mitad de la línea ferroviaria actual de España.
Y finalmente, 53.063 de toneladas de aluminio, el equivalente a 3.600 millones de latas, suficiente para embotellar 150 veces la cosecha íntegra de sidra de España de 2020.
En cuanto a los sectores que más han aportado al ahorro de materiales y residuos al medio ambiente, indica que el del motor es el que más peso tiene en el cómputo global, suponiendo él solo el 97% del ahorro de CO2, el 98% del plástico, el 99% del acero y el 99% del aluminio respecto del total (un total de 1.203.945 toneladas de CO2. Le siguen Hogar y Jardín (940 toneladas de CO2); Informática (14.045 toneladas de CO2); Telefonía (4.659 toneladas de CO2); Bicicletas (6.259 toneladas de CO2); Imagen y Sonido (2.581 toneladas de CO2); Moda y Complementos (1.273 toneladas de CO2); y carritos para Bebés (1.289 toneladas de CO2).
Milanuncios, el Instituto de Investigación Medioambiental de Suecia y Ethos International
También te interesará leer:
La pandemia y el mercado de segunda mano
Es sabido que las restricciones derivadas de la pandemia han provocado un cambio en las prioridades e intereses de los consumidores. Así lo ha determinado el estudio, lo que ha impactado directamente en el mercado de la segunda mano. En concreto, los anuncios de motor sufrieron un descenso del 19% durante 2020, mientras que los relacionados con hobbies y ocio aumentaron un 15%.
“Esto nos indica que el interés de los usuarios derivó de un sector a otro, adecuándose a la realidad del momento, favoreciendo la búsqueda y compraventa de productos enfocados en el ocio y el cultivo de aficiones en el hogar y no en la movilidad, que se vio seriamente restringida durante el último año”, destaca MilAnuncios.
“El mercado de segunda mano es una de las piezas fundamentales dentro de la economía circular. No sólo es una herramienta para promover el consumo responsable, sino que también tiene un impacto directo en el medio ambiente. Con el ‘El Efecto Medioambiental de la Segunda Mano 2020’ buscamos concienciar sobre cómo los consumidores son capaces de influir realmente en la lucha contra el cambio climático y cómo este mercado de segunda mano ayuda en esta batalla de forma significativa, con un ahorro en el consumo y producción de CO2, plásticos y metales” sentencia Magalí Rey Ditrans, Directora de Marketing de Milanuncios.
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!