La Cara Buena del Mundo

La moda sostenible (real) no es cara, te conciencia a consumir menos y mejor

La moda sostenible (real) no es cara, te conciencia a consumir menos y mejor

¿Imaginas tener un armario lleno de buenas decisiones gracias a la moda sostenible? Prendas de calidad que te favorecen y que sabes que durarán años, elaboradas con tejidos reciclados que evitan procesos productivos innecesarios que generen impactos negativos a nivel social y medioambiental.

1 de octubre de 2022

Hoy te descubrimos una marca española de moda sostenible que ha sabido fusionar la innovación con el reciclaje para crear ese jean perfecto para tu fondo de armario. Hablamos de Bluyins, una marca madrileña creada en 2020 que defiende el Made in Spain y que confecciona jeans cómodos, versátiles y atemporales a través de tejidos reciclados. Sigue leyendo para conocer a fondo de qué se trata este innovador proyecto y todo lo que nos ha compartido su fundadora, Beatriz Rivera.

Bluyins: vestir sostenible, consumir menos y mejor

– ¿En qué momento te planteas emprender para crear una marca de moda sostenible? ¿Cómo surge Bluyins?

Después de llevar casi 10 años trabajando en el mundo de la moda y en la última etapa de finalizar mi trabajo en Zara (INDITEX) como Product Manager, regreso a la ciudad donde nací, Madrid. Mis hábitos de consumo han cambiado y mi forma de ver el mundo textil también.

De hecho, llevaba años queriendo hacer algo propio pero no me convencía ninguna idea. Mi inquietud personal por conseguir jeans con expresión propia dentro de un entorno responsable y servirme de la tecnología como herramienta fundamental para materializar esta idea de forma sostenible, me impulsó a decidirme por Bluyins.

Veía que éramos muchas las mujeres que nos pasábamos años buscando los jeans perfectos, que nos hicieran sentir bien, seguras, que se convirtieran en el básico infalible de nuestro armario y que, a veces, era complicado de alcanzar. Aposté por tratar de conseguirlo.

Fui avanzando y llegó la pandemia. Por esta razón, como a muchos de nosotros, de alguna u otra forma nos frenó innumerables proyectos personales, profesionales, pero siempre tuve claro y defendí, que si tratas de buscar el momento perfecto para llevar a cabo algo, nunca lo encuentras.

Incluso, algunos de mis amigos, familia me preguntaban con todo el cariño: “Bea, ¿vas a lanzarte a vender vaqueros por internet ahora, precisamente ahora tal y como están las cosas?”. No me digáis porqué, pero siempre vi como una oportunidad este momento y no como una piedra en el camino. Confiaba en la idea y en la forma en la que quería transmitirla.

Beatriz Rivera lanzó en 2020 este proyecto para diseñar vaqueros sostenibles, asequibles y personalizables

También te interesará leer:

– ¿Cuáles dirías que son las principales diferencias entre un jean de la fast fashion y un vaquero sostenible Bluyins? ¿Se perciben a simple vista?

A simple vista, ambos pueden ser iguales. Tal y como nos pasa con los alimentos, a simple vista un tomate bio y un tomate normal pueden ser lo mismo, pero una vez lo pruebas y lo saboreas, no experimentas la misma sensación.

La principal diferencia está en el tejido y en el proceso de producción. En primer lugar, al no realizar producciones masivas en cadena, se cuida mucho más el detalle. Unos jeans confeccionados con un buen tejido y con un proceso de producción eco son mucho más duraderos en el tiempo.

Muchos de nuestros clientes repiten, nos realizan comentarios como: “¡Lo he lavado varias veces y no se deshilacha ni se da de sí!”, “¡el color no se desgasta!”. Todo el previo tiene mucho que ver con todo esto, al fin y al cabo, se trata de apostar por realizar una inversión en uno mismo.

Industria de la moda y sostenibilidad

– Son muchos los estudios que confirman que los vaqueros azules son una de las prendas más contaminantes del mercado. ¿Cómo es vuestro proceso de producción para evitar el gran impacto medioambiental y social?

Tenía claro que uno de los pilares fundamentales de mi marca tenía que ser la sostenibilidad y dentro de la industria de la moda (la segunda más contaminante a nivel mundial), el vaquero es la prenda que más contamina, debido a la cantidad brutal de litros de agua, energía, químicos y demás sustancias tóxicas que se utilizan en su producción (para que os hagáis una idea, por prenda, de media se consumen 80 litros de agua).

La tecnología empleada durante el proceso de producción de los jeans y el EIM SCORE (Environmental Impact Measurement) desarrollado por Jeanologia, nuestro partner de confianza, nos ayudan a reducir el impacto medioambiental de nuestras prendas.

Por una parte, la tecnología textil, nos ha ayudado a sustituir procesos contaminantes en cada una de las etapas de fabricación de los vaqueros por procesos con impacto medioambiental reducido. Por ejemplo, la máquina del láser sustituye al lijado manual de la prenda (que en procesos tradicionales se utiliza para conseguir ese efecto lavado o desgastado de los jeans). Además, para la limpieza de la prenda de diferentes sustancias (proceso de desencolado) utilizamos ozono y no cantidades inmensas de agua y químicos.

Con todo esto y a través de la tecnología e-flow, conseguimos unir confort + sostenibilidad + tecnología y ahorramos mucho tiempo, agua, químicos, energía y, lo más importante, reducimos la exposición de los empleados a altas temperaturas, sustancias tóxicas, mucho tiempo de espera e innumerables enfermedades respiratorias o relacionadas con las articulaciones.

Por otra parte, nos servimos del EIM SCORE, software que mide el consumo de agua, químicos y energía, así como la salud de los trabajadores en los procesos de producción y cómo afectan a la huella ecológica. Incluso, midiendo el impacto actual identificamos áreas de mejora y definimos acciones futuras monitorizando todo el proceso para ser más sostenibles. ¡Sin medición, no hay mejora!

El EIM SCORE evalúa el impacto medioambiental en 4 categorías, compara los resultados respecto a un punto de referencia ECO y califica cada uno de los procesos dependiendo de la puntuación EIM. ¡Os dejo un ejemplo para que lo entendáis mejor!

La moda sostenible (real) no es cara

– Seguro que no es la primera vez que te piden opinión sobre este tema, queremos saber tu opinión, ¿por qué existe la creencia de que la moda sostenible es cara?

Porque, de inicio, cuando empezamos a conocer o a escuchar hablar sobre las primeras marcas sostenibles, en mi opinión, el valor económico era mucho más elevado, era una realidad. Simplemente por producir en España y por utilizar tejidos realizados con fibras naturales recolectadas a mano el precio aumentaba notablemente.

“Somos una marca sostenible de vestidos ibicencos realizados con algodón orgánico”, precio del vestido: 400€.

Desde mi punto de vista, en la sociedad teníamos un concepto mal interiorizado. La sostenibilidad se percibía sólo como medioambiental, sin percatarnos que la sostenibilidad también tenía que ser económica y social.

– Después de estos dos años de trabajo y de inspirar a cientos de clientas a consumir de forma más responsable y consciente, ¿sientes que la industria ha tomado cartas en el asunto o percibes más greenwashing que nunca?

En mi opinión, si bien considero que existe una preocupación mayor por parte tanto de la industria como de los consumidores por cambiar hábitos de consumo y por apostar por la circularidad y por un consumo mucho más consciente y responsable, también soy de la opinión de que nos queda mucho a ambas partes por hacer. Sin embargo, estamos en pleno proceso de transición hacia eso y, como cualquier ‘cambio de base o de valores’ no se trata de algo sencillo e inmediato.

Considero que la industria todavía apoya y sustenta en exceso estilos de vida artificiales o beneficios más que abultados y en muchas ocasiones no siempre se juega limpio en estrategias de venta frente a clientes. El hecho de querer adelantarse en el mercado como marca sostenible de la industria continúa siendo una realidad y el empleo erróneo de técnicas de ‘marketing verde’ muchas veces se sigue utilizando para vender más.

– Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente.

Recuerdo haber leído hace poco una noticia que me llamó mucho la atención, y es que han inaugurado el primer tren del mundo 100% propulsado por hidrógeno, y creo que marcó un hito en el sector del transporte, lo que abre una puerta al futuro de la movilidad.

A continuación puedes ver un documental acerca de Bluyins protagonizado por su fundadora, Beatriz Rivera, cuenta la filosofia de la marca 100% sostenible en el mercado denim.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This