Una molécula del veneno de la abeja destruye el cáncer de mama
Una vez más, el veneno de un animal se confirma como un posible medicamento contra el cáncer, y en este caso se trata de una simple molécula del veneno de abeja
Una molécula del veneno de la abeja destruye el cáncer de mama
Como seres inteligentes y civilizados que somos, podemos encontrar muchas razones para impedir la extinción de seres vivos de nuestro planeta. Razones humanitarias, éticas, compasivas, científicas, sociales o culturales, pero no menos importantes son las razones asociadas a la pura supervivencia.
Quizá nos parezca que la extinción de cierta especie de planta o araña no tiene mucha importancia, si hay otras 10 especies muy similares. Pero cada una de ellas es única, y puede ofrecernos una sustancia que no posee ningún otro ser vivo, capaz de curar el cáncer.
Muchos venenos animales y vegetales se usan como medicamentos, porque pueden matar bacterias, virus o células cancerosas. Científicos del The Harry Perkins Institute of Medical Research han descubierto una molécula presente únicamente en el veneno de las abejas, que destruye el cáncer de mama.
Desde hace tiempo el veneno de abeja se usa para curar cierto tipo de eczemas, e incluso para tratar los melanomas. Pero no se sabía cómo funciona a nivel molecular. Se sabe que este veneno contiene una sustancia única, la melitina, que es la que produce el dolor agudo cuando nos pica una abeja.
Cultivaron células cancerígenas en laboratorio y las trataron con veneno de abeja (que contiene melitina). Las células se destruyeron en apenas 60 minutos. No solo eso, sino que además la melitina impide que se reproduzcan
Existen ciertos tipos de cáncer de mama llamados TNBC, aproximadamente el 15%, que son muy agresivos, y tienen un mal tratamiento. Sus células cancerígenas poseen cantidades elevadas de una molécula llamada EGFR, que está menos presente en las células sanas. Los científicos de instituto australiano han descubierto que la melitina actúa sobre esta molécula EGFR, matando las células cancerosas y respetando las sanas.
También te interesará leer:
La melitina es la responsable
Cultivaron células cancerígenas en laboratorio y las trataron con veneno de abeja (que contiene melitina). Las células se destruyeron en apenas 60 minutos. No solo eso, sino que además la melitina impide que se reproduzcan.
Después desactivaron la melitina con un anticuerpo, y comprobaron que el veneno no era efectivo. Lo mismo ocurría con el veneno de abejorro, que no tiene melitina.
La conclusión es que la melitina es la molécula que resulta efectiva contra el cáncer de mama. Incluso la han llegado a sintetizar artificialmente y la han probado con ratas, y han comprobado que elimina la capacidad del cáncer para ocultarse frente a los anticuerpos.
Pese al éxito del descubrimiento, los científicos son cautos. Una cosa es que funcione en laboratorio, y otra que se pueda aplicar a las personas. Aún queda mucho tiempo por delante de experimentos y pruebas, para que se pueda usar. Pero siempre es una buena noticia que se descubran nuevas formas de combatir el cáncer.
LO QUE HAY QUE SABER
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
MÁS NOTICIAS

Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos

Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz

Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes

5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!

Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono

La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!

Logran la remisión del cáncer en 18 pacientes con leucemia agresiva gracias a una pastilla experimental
Cuando otros tratamientos habían fracasado, una nueva pastilla experimental ha logrado la remisión del cáncer que sufrían 18 pacientes con un tipo de leucemia muy agresiva. Después de haber perdido la esperanza, ahora viven libres de cáncer

Científico español crea un medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
La investigación de Asier Unciti Broceta ha cambiado el paradigma al crear este medicamento capaz de frenar varios tipos de cáncer y ya tiene efectos positivos en animales

Una Inteligencia Artificial podría grabar tus sueños
Un equipo de científicos japoneses han descubierto cómo, usando una nueva Inteligencia Artificial, grabar imágenes de lo que ocurre en nuestros sueños y lo que imaginamos

Un aspirador de insectos para evitar pesticidas en los cultivos
Un agricultor australiano ha sido premiado por el novedoso sistema para combatir plagas que ha inventado. Se trata de un aspirador de insectos con el que evitar pesticidas en los cultivos