El periodista ruso Muratov subasta su premio Nobel y recauda 103 millones para ayudar a los refugiados ucranianos
El periodista ruso Muratov subasta su Premio Nobel y recauda 103 millones para ayudar a los refugiados ucranianos
El director de ‘Novaya Gazeta’, un periódico crítico con Putin a día de hoy cerrado, que aún vive en Moscú y es perseguido a diario, subasta su premio Nobel para ayudar a niños ucranianos. Un gran ejemplo de solidaridad
La medalla del último premio Nobel de la paz Dmitry Muratov fue vendida en Nueva York en una subasta y recaudó la cantidad récord de 103,5 millones de dólares. Los fondos irán íntegramente destinados a Unicef para ayudar a los niños ucranianos.
Subtítulos
Dmitry Muratov ganó en 2021 el premio Nobel junto a la periodista Maria Ressa, de Filipinas. El Comité del Nobel los galardonó por “sus esfuerzos por salvaguardar la libertad de expresión”.
La puja, que fue conducida por la casa Heritage de subastas, duró 20 minutos en los que el precio de la medalla subió de 787.000 dólares hasta los 15 millones. De pronto un comprador anónimo comunicó por teléfono que pagaba 103,5 millones de dólares, poniendo fin a la venta.
Aunque otras medallas ganadas por premios Nobel han sido vendidas o subastadas en el pasado, jamás ninguna llegó a alcanzar ni siquiera la décima parte de esa cantidad. De hecho, la medalla más cara se había venido a 4,76 millones de dólares en 2014.
Incluso, la casa Heritage renunció a cobrar las tasas que se acostumbran en las subastas, por lo que el importe completo irá destinado a Unicef.
Muratov, fundador y director del último periódico disidente ruso Novaya Gazeta
También te interesará leer:
No se trata de una fiesta
Muratov, fundador y director del último periódico disidente ruso Novaya Gazeta, fue invitado a la puja en un acto donde fue vitoreado prácticamente como una estrella de rock. “No se trata de ninguna fiesta, quiero hablar de la solidaridad humana y sus dificultades”.
Antes de comenzar la puja, subió al estrado y recordó que de los 16 millones de refugiados ucranianos, un 40 % son niños. Dos tercios de los niños ucranianos han tenido que dejar sus hogares, algo que según él jamás había sucedido en un conflicto en tan poco tiempo.
Muratov fue atacado en un tren ruso cuando le lanzaron una mezcla de pintura y acetona
Puso como ejemplo a un niño ucraniano que se encontró en Rusia y que le pidió dinero “para poder recargar el teléfono para llamar a su mamá en Ucrania”. Entonces, pidió a la audiencia que se pusieran por un momento en su lugar. “Han matado su pasado y ahora quieren destruir su futuro”, subrayó.
En abril, Muratov fue atacado en un tren por una persona que le lanzó una mezcla de pintura y acetona que lesionó sus ojos. Sin embargo, sigue viviendo en Moscú pese al acoso que sufre su periódico y su persona. Dijo que esperaba que su gesto sirviera de inspiración y que otras personas se decidan a deshacerse de algunos bienes para ayudar a los menores ucranianos.
Lo que Hay que Saber
El proceso clave que podría bloquear y revertir el envejecimiento
Un tratamiento experimental, probado en ratones, podría bloquear y revertir el envejecimiento. Incluso, frenar el declive biológico y acelerado que padecen personas con progeria
Descubren un nuevo método para tratar heridas e infecciones de la piel
Científicos han descubierto un nuevo enfoque prometedor para el tratamiento de heridas e infecciones bacterianas de la piel. La investigación mostró que los monocitos por sí solos son capaces de facilitar una cicatrización más rápida de las heridas
Después de medio siglo en cautiverio, Lolita puede irse a casa
Tokitae, cuyo nombre comercial es Lolita, vivió medio siglo en cautiverio. Una de las seis crías de orca jóvenes que fueron capturadas y vendidas a parques marinos en 1970 en Whidbey Island, en el estado de Washington. Únicamente Lolita sigue con vida en el Miami Seaquarium
Una córnea artificial logra devolver la vista a personas invidentes
Una veintena de personas recobra la vista gracias a una córnea artificial hecha con colágeno de piel de cerdo. Y es que solo uno de cada 70 pacientes de los más de 13 millones de personas que lo necesitan recibe un trasplante de córnea procedente donante
Willy, el loro robado en Málaga que fue recuperado por nombrar a su dueña
El animal, de nombre Willy y de color gris con cola roja, fue supuestamente sustraído en la casa familiar de Pinos de Alhaurín.
La Policía Local de Alhaurín de la Torre halló la casa en la que se encontraba gracias a la colaboración de los vecinos y porque Willy no paraba de nombrar a su dueña