Nace Hiru, la tecnología para controlar dispositivos con la mirada
Nace Hiru, la tecnología para controlar dispositivos con la mirada
La startup vasca llamada Irisbon ha presentado Hiru, la tecnología para controlar dispositivos mediante ‘eyectracking’ multiplataforma y es la primera del mundo. Un producto de desarrollo 100% español compatible con todos los sistemas operativos en cualquier dispositivo.
Eduardo Jauregui, CEO y cofundador de Irisbond afirma que «llamar al ascensor o sacar dinero podrá hacerse sin necesidad de utilizar las manos«. Hiru es capaz de ser compatible con todos los sistemas operativos en diferentes dispositivos, desde ordenadores a tablets, pasando por otros lugares como cajeros, ascensores o controles de acceso.
Estamos ante un producto, en forma de pequeña barra que se coloca cerca de la pantalla, que permite controlar la pantalla con los ojos, logrando mover el puntero allí donde estemos dirigiendo nuestra mirada.
Avances en tiempos de pandemia
La tecnología de seguimiento ocular lleva varios años con nosotros, pero todavía hay pocas empresas que apuesten decididamente por extenderla al público. Irisbond nació hace siete años en San Sebastián y desde entonces ha ido cosechando distintos premios.
La startup española colabora con el MIT para investigar técnicas que perfeccionen sus algoritmos, ha recibido becas del Cambridge Innovation Center y se enorgullece de haber sido elegida por la Comisión Europea con el Certificado del Sello de Excelencia COVID-19. Y es que en plena pandemia, soluciones que evitan el contacto con otros dispositivos pueden ser útiles para combatir el virus.
“Hiru incorpora varios sensores ópticos, con grabación de hasta 60 fps. A nivel de autonomía, el dispositivo promete unas 5 horas de uso, aunque dispone de un modo de consumo inteligente para reducir el gasto”, explica Jauregui.
Debemos pensar en Hiru como una alternativa al ratón. De hecho, el funcionamiento es bastante equivalente a estos y con los ojos podremos mover el cursor para pulsar donde necesitemos, sea las teclas para escribir o una pestaña concreta.
Nace Hiru, la tecnología para controlar dispositivos con la mirada
También te interesará leer:
Hiru, the first multi-platform eye tracker in the world is here! Super proud of all our @Irisbond team and thanks to all our partners that made it possible. Discover the game changer at: https://t.co/3JSAs99tPm#seeitpossible@TeknikerOficial @agenciaMQW @AxiComSpain pic.twitter.com/ZydCNRxzCE
— Irisbond (@Irisbond) November 17, 2020
Hiru se pondrá a la venta al público a partir del mes de enero de 2021, estando la reserva ya disponible y siendo ya compatible con ordenadores y tablets. Si bien, todavía se está trabajando en finalizar el soporte a iOS.
El precio oficial del dispositivo todavía no está fijado, pero se espera que sea inferior a los 2.000 euros. Desde la startup española explican que su idea es ofrecer el producto en packs, junto al dispositivo y software con el que vaya a ser utilizado.
La compañía tiene presencia en España, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Europa y espera expandir su negocio a Asia. En nuestro país trabajan de forma directa con distribuidores locales, pero su negocio pasa por integrar el producto con otras compañías.
Gracias a esta startup española, se espera que en los próximos meses podamos utilizar una tecnología que, probablemente antes de la pandemia, ni teníamos nociones de su utilidad. Una buena noticia que demuestra la reinvención del hombre y la tecnología.
Lo que Hay que Saber
Autorizan el ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada en Euskadi
El medicamento ya funciona en animales y será probado con pacientes afectados por diferentes tumores malignos de cinco hospitales españoles y un sexto de Estados Unidos. Esta terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
MÁS NOTICIAS

Utilizan con éxito un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos
Un equipo de Estados Unidos hace uso de un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos. Gracias a ello, lograron salvar a un paciente al que ningún tratamiento anterior había hecho ningún tipo de efecto.

Encuentran un gran sistema de agua salada bajo la Antártida
Un equipo de científicos descubren un gran sistema de agua salada bajo la Antártida. Se encuentra debajo de una capa de hielo, y ha supuesto la primera confirmación de su existencia, que hasta este momento solo podía sospecharse.

Utilizan piscinas de colegios para colocar paneles solares flotantes
Gobiernos y ayuntamientos nipones siguen buscando vías para aprovechar mejor las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Ante esta necesidad, una empresa convierte piscinas de colegios japoneses en centrales solares al colocar paneles solares flotantes en ellas.

Científicos descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria
Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.

Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

10 consejos para parejas felices
Si conoces parejas que son felices en su día a día y te preguntas cuál puede ser su secreto… venimos a contaros algunos de ellos. Son cosas bastantes simples que, con pensamiento consciente y el deseo de ser feliz, verás como dan resultado.

Objetivo: crear un huerto en cada prisión de Inglaterra y Gales
Pájaros cantando y manzanas brillando bajo el sol no es precisamente la imagen que se nos viene a la cabeza al hablar de una prisión. Una organización benéfica quiere que esto cambie, con su plan para crear un huerto en cada prisión de Inglaterra y Gales.

Las aves ayudan a disminuir el estrés en los humanos
Nuevos estudios han comprobado que las aves ayudan a disminuir el estrés. El hecho de ver y oír aves favorece el bienestar, ya sea observándose a través de una ventana, en jardines o incluso en entornos urbanos.

Una nueva enzima destruye el plástico en cuestión de horas
Desarrollan una nueva enzima que destruye el plástico en cuestión de horas y que podría resolver nuestros problemas con este tipo de residuos. Y es que esta nueva enzima sería capaz de eliminar miles de millones de toneladas de desechos.

Una tribu de Estados Unidos está salvando a los búfalos
En Estados Unidos, donde, en cierto punto de la historia el búfalo se había dado prácticamente por perdido, una tribu de indígenas está marcando la diferencia. Gracias a sus esfuerzos de conservación están aumentando el número de búfalos, reviviendo una cultura y alimentando a las personas sin hogar.

Un niño de 9 años recauda dos mil dólares para un refugio de gatos
El puesto de limonada de un niño de 9 años recaudó dos mil dólares que fueron donados para un refugio de gatos. El joven lleva haciendo donaciones desde 2019, inspirado por su amor a los animales, especialmente a los gatos.

El primer autobús solar de Múnich
Ahorrar combustible, y reducir las emisiones y la contaminación son solo algunos de los beneficios de instalar paneles solares en autobuses del transporte público. La ciudad de Múnich se acerca un poco más al futuro al desarrollar la tecnología para hacerse con su primer autobús solar.

Pierde la bufanda del Bestis de su hijo fallecido y las redes sociales se vuelcan hasta encontrarla
Aurora fue a la Copa del Rey con la bufanda del Betis de su hijo, fallecido, y la perdió. Gracias a las redes sociales, ¡la ha encontrado!

Crean el primer fármaco que consigue bloquear las células madre del cáncer
La investigación, liderada por científicos de los Países Bajos y de España, supone una nueva estrategia para aumentar la eficacia de los tratamientos y reducir el riesgo de metástasis

Científicos españoles comienzan en Groenlandia la primera expedición polar cero emisiones
Científicos españoles comienzan en Groenlandia la primera expedición polar cero emisiones para ver la evolución del cambio climático.

Un empresario rescata la librería más antigua de Madrid un día antes de su cierre
Un empresario que de pequeño había vivido por la zona y se negaba a que la librería más antigua de Madrid cerrase, finalmente la ha comprado, ¡un día antes de que la clausura cumpliese!
El vertedero del futuro, convirtiendo desechos en jabones, velas y más
En Terranova (Canadá), se han propuesto no dejar ninguna molécula atrás en lo que han llamado “el vertedero del futuro”. Aquí, todo se contabiliza y se reutiliza. A partir de los desechos de bosques, granjas y pesquerías producen productos “circulares”: desde jabones y velas hasta golosinas para perros.
Luces LED fabricadas con cáscaras de arroz
Un grupo de científicos ha creado las primeras luces LED desarrolladas a partir de cáscaras de arroz. Gracias a ello, tenemos una nueva forma de reciclar los 100 millones de toneladas de cáscaras de arroz que se generan al año.
Nace una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie en peligro
Una cría de rinoceronte de Sumatra, una especie rara y en peligro de extinción, nació recientemente en cautividad en un santuario de Indonesia. Este nacimiento es un triunfo de los esfuerzos de conservación para salvar a este animal en peligro crítico de extinción.
Descubren nuevas especies de virus ARN que arrojan luz sobre la vida en la Tierra y su evolución
La expedición Tara Oceans ha logrado recoger muestras con las que científicos descubren nuevas especies de virus ARN en el océano que permitirán arrojar luz sobre la vida en la Tierra y su evolución. Esta información es fundamental para la detección de pandemias y epidemias
Descubren un tipo de célula en los pulmones con capacidad regenerativa
La célula con capacidad regenerativa encontrada en los pulmones supone un hallazgo que podría suponer una nueva vía terapéutica para paralizar o incluso frenar enfermedades pulmonares
Crean un robot de baba magnética capaz de eliminar objetos del cuerpo
Este robot de baba magnética puede navegar por pasajes estrechos, agarrar objetos y reparar circuitos rotos. ¡Os contamos todo sobre este interesante invento!