La Cara Buena del Mundo

Nace la primera piscifactoría en un campamento de refugiados saharauis

Nace la primera piscifactoría en un campamento de refugiados saharauis

Contra todo pronóstico, nace la primera piscifactoría en un campamento de refugiados saharauis. Así, se pretende luchar contra los efectos de la desnutrición entre la población. Enfermos de hospitales y niños en escuelas ya pueden disfrutar de platos de pescado fresco

15 de noviembre de 2021
Si hace poco nos hubieran asegurado que una iniciativa así sería posible, no lo podríamos creer. Sin embargo, hoy por hoy es toda una realidad.

Se trata de la primera piscifactoría del mundo creada en un campamento de refugiados en pleno desierto. En concreto, las instalaciones se ubican a las afueras de Rabuni, centro administrativo de los Campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia).

Su objetivo se centra en paliar las graves consecuencias de la desnutrición en la salud de los refugiados saharauis. Esta cría de tilapias, en condiciones de salubridad y con estrictos cuidados, sirve para abastecer a hospitales y escuelas. El proyecto se ha financiado mediante el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

Una idea convertida en milagro

La iniciativa comenzó a ponerse en marcha en 2018 cuando se construyó la piscifactoría, quedando inaugurada en 2019. 

A pesar de ser conscientes de que la idea podría no llegar a buen puerto, decidieron apostar por la piscifactoría. El primer obstáculo al que se enfrentaron fue encontrar una especie que pudiera aguantar las duras condiciones climáticas

«Hemos demostrado que se puede. La tilapia se adapta bien a las dos estaciones de los campamentos, al verano y al invierno. Durante el verano aprovechamos para cebar y hacer la reproducción mientras que en invierno jugamos con lo que tenemos y usamos el termostato para mantener la temperatura del agua”» comenta Shabahi Mayu, Director de la piscifactoría.

Teslem Sidali, uno de los responsables, vigila a los ejemplares junto al equipo y controla las condiciones del agua, que sale de un pozo subterráneo. Además, un grupo de vecinos con formación previa se encarga de velar por el bienestar de los animales.

la primera piscifactoría del mundo creada en un campamento de refugiados en pleno desierto

La primera piscifactoría del mundo creada en un campamento de refugiados en pleno desierto

También te interesará leer:

Un proyecto necesario para vivir

Los refugiados saharauis dependen completamente de la ayuda internacional para subsistir. A esto se suman las crudas oscilaciones térmicas propias del desierto y la falta de alimentos de calidad.

Teslem indica que «hasta ahora pocos conocían lo que era tener pescado en una dieta necesitada de proteínas animales. El poco que llegaba a los campamentos venía en lata, principalmente atún. El que procede de Argelia viene congelado y resulta muy caro para la mayoría de los bolsillos». 

Es por ello que la piscifactoría se ha convertido en una bomba de oxígeno para los colectivos más vulnerables. «Ahora vas a un hospital en el que ofrecen un plato de pescado a un enfermo y ves cómo reacciona con sorpresa y lo come con gusto. Es el mayor regalo», comenta Teslem.

Buenas noticias como esta nos enseñan que luchar por una idea hasta el final puede obrar auténticos milagros. En La Cara Buena del Mundo, esperamos que el proyecto siga creciendo y abasteciendo a los más necesitados.

Fuente | El independiente

Sara Parrilla Sánchez

Sara Parrilla Sánchez

Profesional del turismo y apasionada del marketing digital. Siempre le ha gustado plasmar su forma de ver el mundo sobre el papel (o sobre el teclado). Busca la felicidad en las pequeñas cosas del día a día.

Lo que Hay que Saber
Share This