Nacho, el robot que enseña a los niños a leer y escribir
El objetivo de Nacho, el robot que enseña, es unir la enseñanza tradicional de los primeros pasos de los niños en la lectura y escritura con la tecnología con el fin de convertir esta práctica en algo lúdico y más atractivo
Nacho, el robot que esnseña a los niños a leer y escribir
El nombre del robot hace honor a un antiguo libro conocido como Nacho Lee o simplemente Nacho, que se usó hace algunos años en Ecuador y en otros países de Latinoamérica.
“Nos gustaría llegar a lugares donde difícilmente llega la tecnología, a lugares donde hay niños que pueden explotar las capacidades de este juguete”, dijo uno de sus creadores. Para ello crearon a Nacho, un robot que, con la ayuda de inteligencia artificial, puede enseñar a los niños, de entre 5 y 8 años, a leer y a escribir, facilitando este proceso a los padres y docentes.
¿Cómo funciona?
“Es un juguete que le permite al niño escribir textos y mostrarlo al robot, y este va a leer lo que el niño ha escrito y determina si está bien o no”, detalla Velarde, uno de los responsables de este desarrollo tecnológico.
También tiene la función de dictado. En este caso, Nacho le dicta determinadas frases al pequeño, él las escribe en un papel, tablet o computadora y, una vez más, las muestra al robot para que le diga si está bien hecho o no. Al respecto, su creador indica que el dispositivo tiene oraciones predeterminadas que se reproducen en una secuencia automatizada.
Nacho, el robot que enseña, se trata de un armazón de acrílico (plástico), que lo hace resistente a caídas y al uso que le puedan dar los pequeños, a quienes no hace ningún daño. Mide 10 centímetros de altura solamente y le incorporaron cabello negro alborotado en su cabeza, con la intención de hacerlo parecer a un loco profesor de ciencia. Además puede ser manipulado remotamente a través de una aplicación móvil. Desde ahí se le pueden indicar las funciones a realizar e incluso precargar más oraciones.
“La idea es hacer una evolución del libro de texto, de manera que los niños puedan interactuar con un dispositivo tecnológico, que les permita desarrollar capacidades”. El objetivo del dispositivo es: “ser ese nexo entre la educación tradicional que, sin dudas, ha funcionado y darle ese enfoque de la tecnología”
Nacho, el robot que esnseña a los niños a leer y escribir
También te interesará leer:
¿Cuál es su constitución?
En su interior tiene un microcontrolador, que es un circuito integrado, compuesto por una unidad central de proceso (CPU), memorias y líneas de entrada y salida (periféricos); este «está programado en lenguaje python, que es el que da las facilidades para que pueda hacer el reconocimiento de los caracteres», explica el docente.
Tiene una cámara que simula los ojos, por donde ve lo que le presentan los niños en el papel o en el dispositivo electrónico y que, mediante redes neuronales artificiales, decodifica. También se emplea una voz artificial de computadora para que el robot pueda transmitir a los pequeños lo que ha leído y, además, para hacer los dictados y dar las órdenes.
Ir a donde no llega la tecnología
Nacho, el robot que enseña a leer y escribir se estará presentando lo antes posible para llegar a las escuelas públicas. Lamentablemente, el trámite se ha dilatado por la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
“Nos gustaría llegar a lugares donde difícilmente llega la tecnología, a lugares donde hay niños que pueden explotar las capacidades de este juguete”, enfatizó el docente.
Además, a futuro también se plantea como una opción para que los niños lo tengan en casa “y que sea un compañero de deberes”.
“Muchas veces es un poco tedioso para los padres hacer el dictado con el niño para que desarrolle las habilidades de lectura y escritura, entonces la idea es que se convierta en un juego esta actividad”, finaliza Velarde.
LO QUE HAY QUE SABER
Autorizan el ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada en Euskadi
El medicamento ya funciona en animales y será probado con pacientes afectados por diferentes tumores malignos de cinco hospitales españoles y un sexto de Estados Unidos. Esta terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
MÁS NOTICIAS

Utilizan con éxito un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos
Un equipo de Estados Unidos hace uso de un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos. Gracias a ello, lograron salvar a un paciente al que ningún tratamiento anterior había hecho ningún tipo de efecto.

Encuentran un gran sistema de agua salada bajo la Antártida
Un equipo de científicos descubren un gran sistema de agua salada bajo la Antártida. Se encuentra debajo de una capa de hielo, y ha supuesto la primera confirmación de su existencia, que hasta este momento solo podía sospecharse.

Utilizan piscinas de colegios para colocar paneles solares flotantes
Gobiernos y ayuntamientos nipones siguen buscando vías para aprovechar mejor las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Ante esta necesidad, una empresa convierte piscinas de colegios japoneses en centrales solares al colocar paneles solares flotantes en ellas.

Científicos descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria
Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.

Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

10 consejos para parejas felices
Si conoces parejas que son felices en su día a día y te preguntas cuál puede ser su secreto… venimos a contaros algunos de ellos. Son cosas bastantes simples que, con pensamiento consciente y el deseo de ser feliz, verás como dan resultado.