Nacho, el robot que enseña a los niños a leer y escribir
El objetivo de Nacho, el robot que enseña, es unir la enseñanza tradicional de los primeros pasos de los niños en la lectura y escritura con la tecnología con el fin de convertir esta práctica en algo lúdico y más atractivo
Nacho, el robot que esnseña a los niños a leer y escribir
El nombre del robot hace honor a un antiguo libro conocido como Nacho Lee o simplemente Nacho, que se usó hace algunos años en Ecuador y en otros países de Latinoamérica.
“Nos gustaría llegar a lugares donde difícilmente llega la tecnología, a lugares donde hay niños que pueden explotar las capacidades de este juguete”, dijo uno de sus creadores. Para ello crearon a Nacho, un robot que, con la ayuda de inteligencia artificial, puede enseñar a los niños, de entre 5 y 8 años, a leer y a escribir, facilitando este proceso a los padres y docentes.
¿Cómo funciona?
“Es un juguete que le permite al niño escribir textos y mostrarlo al robot, y este va a leer lo que el niño ha escrito y determina si está bien o no”, detalla Velarde, uno de los responsables de este desarrollo tecnológico.
También tiene la función de dictado. En este caso, Nacho le dicta determinadas frases al pequeño, él las escribe en un papel, tablet o computadora y, una vez más, las muestra al robot para que le diga si está bien hecho o no. Al respecto, su creador indica que el dispositivo tiene oraciones predeterminadas que se reproducen en una secuencia automatizada.
Nacho, el robot que enseña, se trata de un armazón de acrílico (plástico), que lo hace resistente a caídas y al uso que le puedan dar los pequeños, a quienes no hace ningún daño. Mide 10 centímetros de altura solamente y le incorporaron cabello negro alborotado en su cabeza, con la intención de hacerlo parecer a un loco profesor de ciencia. Además puede ser manipulado remotamente a través de una aplicación móvil. Desde ahí se le pueden indicar las funciones a realizar e incluso precargar más oraciones.
“La idea es hacer una evolución del libro de texto, de manera que los niños puedan interactuar con un dispositivo tecnológico, que les permita desarrollar capacidades”. El objetivo del dispositivo es: “ser ese nexo entre la educación tradicional que, sin dudas, ha funcionado y darle ese enfoque de la tecnología”
Nacho, el robot que esnseña a los niños a leer y escribir
También te interesará leer:
¿Cuál es su constitución?
En su interior tiene un microcontrolador, que es un circuito integrado, compuesto por una unidad central de proceso (CPU), memorias y líneas de entrada y salida (periféricos); este «está programado en lenguaje python, que es el que da las facilidades para que pueda hacer el reconocimiento de los caracteres», explica el docente.
Tiene una cámara que simula los ojos, por donde ve lo que le presentan los niños en el papel o en el dispositivo electrónico y que, mediante redes neuronales artificiales, decodifica. También se emplea una voz artificial de computadora para que el robot pueda transmitir a los pequeños lo que ha leído y, además, para hacer los dictados y dar las órdenes.
Ir a donde no llega la tecnología
Nacho, el robot que enseña a leer y escribir se estará presentando lo antes posible para llegar a las escuelas públicas. Lamentablemente, el trámite se ha dilatado por la crisis sanitaria provocada por la pandemia.
“Nos gustaría llegar a lugares donde difícilmente llega la tecnología, a lugares donde hay niños que pueden explotar las capacidades de este juguete”, enfatizó el docente.
Además, a futuro también se plantea como una opción para que los niños lo tengan en casa “y que sea un compañero de deberes”.
“Muchas veces es un poco tedioso para los padres hacer el dictado con el niño para que desarrolle las habilidades de lectura y escritura, entonces la idea es que se convierta en un juego esta actividad”, finaliza Velarde.
LO QUE HAY QUE SABER
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
MÁS NOTICIAS

Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano

Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!

Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire
Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire, en el sur de Inglaterra. Sus nombres son Hazel y Chompy, y serán los dos primeros castores en habitar la zona después de 400 años sin ejemplares de este animal

Un pintalabios antimicrobiano que previene la propagación de virus y bacterias
Al compartir un lápiz labial, podemos estar dando a otra persona algo más a parte de nuestro color de carmín favorito. Con el objetivo de prevenir la propagación de virus y bacterias, un equipo de científicos español ha desarrollado un pintalabios antimicrobiano

Nuevas neuronas artificiales capaces de funcionar como las biológicas
Un grupo de investigadores han logrado desarrollar neuronas artificiales que son capaces de imitar las características y las funciones de las biológicas, por lo que serían capaces de actuar y funcionar como ellas

Científicos descubren un agente hormonal capaz de frenar el cáncer de próstata
Gracias a un estudio, han hallado un nuevo agente hormonal que sería capaz de retrasar la progresión del cáncer de próstata. Siendo el cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer, este hallazgo supone un gran avance

Un cajero de Walmart se retira a los 82 años gracias a un vídeo de TikTok
Gracias a un vídeo viral en TikTok y un crowdfunding para recaudar fondos, un cajero de Walmart ha podido jubilarse por fin a sus 82 años. Este veterano de la marina estadounidense dice adiós a sus turnos en la cadena de supermercados

La lucha de un grupo indígena que ayuda a salvar el Amazonas
En el Amazonas ecuatoriano se libró una batalla que muchos pensaron que estaba destinada al fracaso. Una lucha que recordaba a David contra Goliath y que un grupo indígena se atrevió a empezar. Y, contra todo pronóstico, lo lograron y pusieron su granito de arena para salvar el Amazonas

Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera

Corrió una maratón cada día de 2022 y recaudó más de un millón de euros
Gary McKee corrió una maratón cada día de 2022 con el objetivo de recaudar fondos para caridad. Con 365 maratones a sus espaldas, McKee logró más de un millón de euros que fueron destinados a personas afectadas por el cáncer