Niño de nueve años gana el premio a la innovación agrícola con su espantapájaros robótico
Niño de nueve años gana el premio a la innovación agrícola con su espantapájaros robótico
Robert Mumford tiene 9 años y es oriundo de St Neots, un pequeño pueblo de Cambridgeshire, Inglaterra. El joven inventor ha desarrollado un espantapájaros robótico silencioso con el que consiguió el premio a la innovación agrícola de ‘Nuevas Ideas’ del prestigioso Royal Norfolk Show, un espectáculo agrícola que se celebra cada año desde 1847
Ro-Bert es el nombre que recibe el innovador invento guiado por satélite y logra dispersar bandadas de pájaros. De hecho, lo hace moviéndose de forma autónoma, a través de los campos de cultivo a posiciones programadas previamente.
El espantapájaros robótico silencioso hace alusión a un niño gigante, con gorra y escopeta, que se activa gracias a sensores de movimiento. Además, el modelo está basado en una foto del propio joven inventor.
Una particular inspiración
Robert explicó que logró inspirarse gracias a los permanentes estruendos ocasionados por los cañones de gas con los que siempre se han utilizado para ahuyentar los pájaros que se acercaban a las diversas plantaciones del pueblo.
Incluso, se llegó a generar gran revuelo en las redes sociales, en donde los vecinos descargaban su malestar por estos incansables estruendos. Los cañones de gas que se disparaban durante el invierno no dejaba indiferente a nadie en el pueblo. Sin embargo, la frustración de los vecinos de Robert, generó en él cierta necesidad por encontrar una solución a este problema.
“La idea surgió en el invierno. De repente todas las pistolas de gas se dispararon en el pueblo, lo que disgustó a todos mis vecinos. Los cometarios de Facebook en la página del ayuntamiento no cesaban mostrando el malestar de la gente. Y me pregunté, ¿por qué está pasando esto? Está asustando a todos los perros, ¿no se podrá usar algo más silencioso?” contó Robert Mumford a Eastern Daily Press.
Robert Mumford enseña su trofeo del premio ‘Nuevas Ideas’ del prestigioso Royal Norfolk Show
También te interesará leer:
El innovador invento
El padre de Robert, quien es agricultor de la granja Agden Green, ayudó a Robert para hacer realidad la idea que en un principio comenzó rondando por su cabeza. Y así fue como diseñaron un peculiar espantapájaro robótico silencioso programado para moverse por diferentes rutas a través de las plantaciones. Se mueve en una dirección determinada, se detiene, mueve su escopeta hacia arriba y luego hacia abajo. Una idea tan simple y efectiva en la que ya se está estudiando su producción en masa para la pronta comercialización.
Su madre, Emma, dijo: “Estamos muy contentos con la labor de Robert. Lo que conmenzó siendo un proyecto navideño diseñado en su iPad, para luego llevarlo a cabo en el taller. Y no solo ha ganado un premio a la innovación agrícola, sino que también consiguió sacarle una sonrisa a sus vecinos, y eso me llena de orgullo”.
El organizador del condado de Normac, Chris Thomas, dijo que el concurso demostró que el espíritu de la innovación agrícola está floreciendo en Norfolk.
Robert recibió el trofeo a la innovación agrícola de manos del presidente del Royal Norfolk Show, el marqués de Cholmondeley
Fuente | Eastern Daily Press
Lo que Hay que Saber
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono