Nueva técnica salva a un adolescente de una cirugía a corazón abierto
Utilizan una nueva técnica en el Hospital Vall d’Hebron de Barcelona gracias a la cual salvan a un adolescente de someterse a una peligrosa cirugía a corazón abierto.
El Hospital Vall d’Hebron, ubicado en Barcelona, es el primer centro de Europa en utilizar una nueva técnica de implante de válvula pulmonar con catéter. Gracias a ella, los pacientes con cardiopatías congénitas logran evitar someterse a peligrosas cirugías a corazón abierto. Joan ha sido el primero en poder beneficiarse de este novedoso procedimiento.
Evitar cirugía a corazón abierto
Joan es un joven de 17 años nacido con Tetralogía de Fallot, un defecto de nacimiento que afecta al flujo normal de sangre en el corazón. Sin embargo, fue intervenido el pasado mes de mayo con éxito gracias a la nueva técnica que le evitó la cirugía a corazón abierto.
«Hago vida totalmente normal. Siempre he hecho deporte y sigo haciéndolo», afirma Joan.
La cardiopatía que sufre Juan se produce cuando el corazón del bebé no se desarrolla correctamente durante el embarazo en el vientre materno. «Desde pequeño me dijeron que cuando cumpliera 18 años [los hace este octubre] me tendrían que operar a corazón abierto. Así que cuando supe que me podrían operar sin abrirme fue una alegría enorme».
Para evitar a Joan la cirugía a corazón abierto, el hospital utilizó un stent autoexpandible, que se trata de un tubo diminuto que se sitúa en la estructura hueca del cuerpo. Se coloca a través de la femoral y sirve para que el paciente pueda recibir el catéter.
«Gracias a este dispositivo, se puede implantar la válvula pulmonar por catéter a pacientes que no eran previamente candidatos al tratamiento percutáneo, evitándoles de esta forma una cirugía a corazón abierto con todo lo que ello comporta», indica Pedro Betrián, responsable de la Unidad de Hemodinámica Pediátrica de Vall d’Hebron.
Salvan a un adolescente de una cirugía a corazón abierto gracias a una nueva técnica
También te interesará leer:
La tecnología en la salud
Las cardiopatías congénitas son una de las malformaciones más frecuentes, que afectan a entre 5 y 12 de cada mil recién nacidos. Algunas de ellas pueden requerir tratamiento quirúrgico en los recién nacidos debido a la estrechez en la salida del corazón hacia el pulmón.
El stent autoexpandible del Hospital Vall d’Hebron permite que los tratamientos necesarios en estos casos se realicen de forma más sencilla. «Un número significativo de pacientes que requieren el implante de una válvula pulmonar se podrán beneficiar de este nuevo dispositivo y evitar así una cirugía a corazón abierto», reivindica el doctor Betrián.
Fuente | El Periódico
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas