El nuevo tratamiento contra el VIH, seis inyecciones al año en lugar de 365 pastillas
Una inyección intramuscular desarrollada a través de una colaboración de los laboratorios ViiV Healthcare y Janssen, será el nuevo tratamiento contra el VIH que actúa liberando de manera gradual el medicamento durante dos meses.
Se trata de las nanopartículas que transforman el abordaje del VIH con solo 6 inyecciones al año, y que a partir del próximo 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, los pacientes con VIH podrán disponer de esta nueva alternativa mucho más cómoda y eficiente para el tratamiento de la enfermedad.
Se calcula que más de 38 millones de personas en todo el mundo viven con el VIH, según datos de ONUSIDA. De hecho, en España hay más de 151.000 personas con VIH, son 3.500 diagnósticos nuevos al año entre 8 y 9 al día.
El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz, una vez que se contrae el VIH, se tiene de por vida, y para tratarlo, hasta ahora, todos los pacientes deben tomar entre una y tres pastillas diarias.
Nuevo tratamiento contra el VIH
Se trata de un medicamento compuesto por los fármacos cabotegravir y rilpivirina y consiste en la primera terapia antirretroviral de acción prologada inyectable una vez cada dos meses, en otras palabras, una inyección cada dos meses en vez de pastillas diarias es la nueva manera de hacerle frente a la enfermedad, tal y como ha presentado en una rueda de prensa ViiV Healthcare España.
Tratar el VIH mediante inyecciones espaciadas en el tiempo supone un cambio de paradigma para los pacientes. “Va a permitir cambiar las pautas del tratamiento. Hoy por hoy los pacientes toman una pastilla diaria, pero de ahora en adelante, tendrán la opción de recibir seis inyecciones al año”, declaró Ricardo Moreno Úbeda, director de la compañía farmacéutica 100% focalizada en VIH.
Cabe destacar la tecnología que supone este tratamiento, ya que el medicamento está formado por nanopartículas, de tal manera que al administrar el medicamento intramuscularmente, se vaya expandiendo de forma gradual y estable en un periodo largo de tiempo.
“Para mantener los niveles estables requeridos, la vía oral requiere una constancia diaria, mientras que esta nueva posibilidad intramuscular nos da otro margen», apunta Federico Pulido, especialista en Medicina Interna en la Univad de VIH en el Hospital 12 de Octubre (Madrid). Y recalca que los fármacos utilizados para crear este medicamento son “conocidos y de eficacia demostrada”.
El próximo 1 de diciembre, Día Mundial del SIDA, los pacientes con VIH podrán disponer de esta nueva alternativa mucho más cómoda y eficiente para el tratamiento de la enfermedad
También te interesará leer:
Alternativa innovadora que facilita la vida del paciente
Este nuevo tratamiento contra el VIH supone una mejora de la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad ya que ayuda a la adherencia al medicamento y a la propia salud mental del paciente.
“Estar tomando la pastilla de forma diaria le recuerda al paciente que está infectado. Esa sensación le puede producir al paciente autoestigma, teniendo un impacto muy negativo en su calidad de vida”, ha destacado en la rueda de prensa Eugenia Negredo, especialista en Medicina Interna en la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol (Barcelona).
Entonces, esta nueva forma de abordar la enfermedad permite eludir la toxicidad gastrointestinal, reducir el estigma y también el recuerdo de estar infectado. Son algunos de los factores, indica el especialista, que hacen que las personas infectadas quieran adherirse a la nueva forma de medicarse.
“Desde que se sabe la existencia de este medicamento, los pacientes han ido demandándolo. Tenemos incluso listas de espera”, dice Pulido, aunque aclara que no son inyecciones autoadministrables, y por lo tanto, se requiere del trabajo de un profesional de enfermería.
Además, el facultativo ha detallado que el tratamiento se utilizará en personas que ya tienen el virus reprimido. No es para pacientes recién diagnosticados, puesto que hasta que los especialistas vean que tienen el virus reprimido, esos nuevos pacientes deben comenzar tomando las pastillas por vía oral.
#EnPortada 📰 | Las nanopartículas transforman el abordaje del #VIH con 6 inyecciones al año
— Redacción Médica (@redaccionmedica) November 23, 2022
👉 La CIPM ha aprobado la financiación de este fármaco de ViiV para España, donde llegará en diciembrehttps://t.co/KX5DZivPvN
Tratamiento seguro y eficaz, avalado y financiado
El tratamiento antirretroviral intramuscular está validado y autorizado por diferentes agencias, entre otras, la española y la europea. El tratamiento es “seguro y eficaz”, recalcan desde ViiV, y muestra de ello es la luz verde que han recibido desde el Grupo de Estudio del SIDA (Gesida), la agencia europea EACS y por las estadounidenses IAS-USA y US DHHS. Todas ellas han incorporado el nuevo tratamiento a sus guías de recomendaciones.
En el proceso de la fase experimental llevan inmersos ocho años. En este tiempo han participado, en diferentes niveles de ensayos, un total de 44 hospitales españoles. Hay más de 600 pacientes con VIH en España que están siendo tratados con el medicamento intramuscular, tal y como han recalcado en la rueda de prensa.
Ricardo Moreno Úbeda, el director general de ViiV Healthcare España, remarca que el propio medicamento está financiado por la Seguridad Social, y que la diferencia de coste respecto al tratamiento actual es “escasa”.
Además, añade que su precio está “autorizado” por el Ministerio de Sanidad y que está en la banda de coste de los medicamentos del VIH, recalcando que su filosofía es la de poder ofrecer el medicamento a todo quien lo necesite: “Que un paciente de Zimbaue y uno de Nueva York puedan acceder al mismo”, entencia Moreno Úbeda.
Fuente | Redacción Médica
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».
‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico