The Ocean Cleanup retira los primeros 100.000 kg de plástico de la Isla de Basura
Hace casi un año les hablábamos de esta ONG que recientemente había desplegado un sistema a gran escala para la limpieza de los océanos. Ahora, The Ocean Cleanup ha dado a conocer su última hazaña en la limpieza del Great Pacific Garbage Patch, también conocido como el continente de plástico o la isla de basura
Entre California y Hawaii, en el centro del océano Pacífico Norte, la organización sin ánimo de lucro The Ocean Cleanup, ha logrado retirar del fondo del océano los primeros 100.000 kg de plástico, lo que supone que luego de 999 intentos más, habrán retirado toda la basura existente en el fondo marino.
La compañía mantiene firme su apuesta de eliminar el 90% del plástico marino para 2040 y su principal objetivo es el Great Pacific Garbage Patch donde la basura de los países de Asia, América del Sur y América del Norte se acumula en un gran remolino de escombros en el agua.
BREAKING: more than 100,000kg of plastic removed from the Great Pacific Garbage Patch (GPGP).
— The Ocean Cleanup (@TheOceanCleanup) July 25, 2022
Thank you to our determined offshore crew and supporters worldwide; together, we have now officially cleaned up 1/1000th of the GPGP. pic.twitter.com/DLWPNkspcr
El sistema de limpieza
Se trata de una barrera flotante para recoger los escombros bajo el nombre de Jenny o Sistema 002. Empujada por las olas, el viento y la corriente, la barrera fue ralentizada por anclas marinas y se probó su eficiencia en 2018 obteniendo muy buenos resultados.
De hecho, se cree que la flota podría ser suficiente para, en solo cinco años, eliminar la mitad de los casi 2 billones de piezas de plástico que flotan o están cerca de la superficie del Océano Pacífico.
La limpieza del océano la llevó a cabo el Sistema 002 desplegado por el grupo en agosto del año pasado. “Ahora ha recolectado 101,353 kg de plástico en 45 extracciones, barriendo un área del océano de más de 3,000 kilómetros cuadrados, comparable al tamaño de Luxemburgo o Rhode Island”, dijo The Ocean Cleanup en un comunicado.
“Sumado a los 7.173 kg de plástico capturados por nuestros sistemas anteriores, The Ocean Cleanup ahora ha recolectado 108.526 kg de plástico del Great Pacific Garbage Patch”, agregó la ONG.
The Ocean Cleanup ha logrado retirar del fondo del océano los primeros 100.000 kg de plástico
También te interesará leer:
El prototipo del Sistema 003
Según explica National Geographic, la cantidad de escombros acumulados en el Gran Parche de Basura del Pacífico no son biodegradables. Incluso muchas piezas de plástico no se desgastan, sino que simplemente se rompen en piezas cada vez más pequeñas, lo que provoca los que conocemos como microplásticos.
De hecho, este innovador sistema ideado por The Ocean Cleanup, consiste en una barrera que flota en la superficie con un faldón que cuelga debajo de ella. Funciona arrastrando una costa artificial tensionada a través de áreas del océano donde se acumula el plástico. Dos embarcaciones tiran del sistema en cada extremo, lo que da como resultado una barrera flexible en forma de U que recoge los plásticos.
“Ahora que nuestra tecnología está validada, estamos listos para pasar a nuestro nuevo y ampliado Sistema 003, que se espera que capture plástico a una tasa potencialmente 10 veces mayor que el Sistema 002 a través de una combinación de mayor tamaño, mayor eficiencia y mayor tiempo de actividad. Estamos muy orgullosos por este hito logrado, es por ello que nuestra transición al Sistema 003 comenzará pronto”, declararon desde la ONG.
Lo que Hay que Saber
La guía para ser feliz y saludable, según Harvard
Así es como lo define la Escuela de Medicina de Harvard en su sitio web, donde compartió unos simples consejos muy útiles: la guía para ser feliz y alcanzar una vida saludable. De hecho, prestar especial atención a estos sencillos consejos puede servir de instructivo para todas aquellas personas que buscan lograr un cambio saludable en su alimentación, y sobre todo, tener una vida plena y feliz
Niño de nueve años gana el premio a la innovación agrícola con su espantapájaros robótico
Robert Mumford tiene 9 años y es oriundo de St Neots, un pequeño pueblo de Cambridgeshire, Inglaterra. El joven inventor ha desarrollado un espantapájaros robótico silencioso con el que consiguió el premio a la innovación agrícola de «Nuevas Ideas» del prestigioso Royal Norfolk Show, un espectáculo agrícola que se celebra cada año desde 1847
Separan con éxito en Brasil a dos gemelos siameses de 3 años unidos por la cabeza
Tras varias operaciones y gracias a una preparación previa usando realidad virtual, Arthur y Bernardo Lima, dos gemelos siameses craneópagos, han sido separados con éxito en el Instituto Estatal del Cerebro Paulo Niemeyer, en Rio de janeiro, Brasil
Viajes auténticos, responsables y sostenibles es la propuesta de valor de Ruteart
Viajar por el mundo te conecta con realidades que desconoces, te abre los ojos. Echar raíces lejos de casa y colaborar en ONGs que trabajan con países del sur, proporciona una inmersión cultural muy especial. Aunque sea por un tiempo, esta vivencia te cambia y despierta en ti una nueva forma de ver el mundo. Así es la propuesta de valor de Ruteart
Una prueba piloto permitirá viajar con perros de hasta 40 kilos en trenes AVE
Una prueba piloto permitirá viajar con perros de hasta 40 kilos en trenes AVE. El ensayo comenzará en septiembre y durará 3 meses.