Os presentamos a BeBot, el robot que limpia las playas
¿Os acordáis de WALL·E, el robotito que salía a limpiar cada mañana y volvía con objetos para su colección como la Sirenita? Si WALL·E os inspira ternura, seguro que os encantará BeBot, el robot que limpia las playas de pequeños desechos de plástico
Es posible que más de uno contéis en casa con uno de esos pequeños robots redondos que hacen nuestro día a día más fácil aspirando el suelo y dejándolo como los chorros del oro. Incluso puede que le hayáis puesto un mote divertido como Alfred o Geoffrey.
Imaginaos un robotito así que nos ayudase a mantener limpias esas playas que tanto disfrutamos en verano. Ese es BeBot, el robot que limpia las playas.
BeBot, el robot que limpia las playas
Así, BeBot es básicamente un robot limpiador de playas ecológico que tamiza mecánicamente la arena para eliminar los desechos plásticos y otros residuos sin dañar el medio ambiente local.
Meet the BeBot, a beach cleaning robot!
— 4ocean (@4ocean) July 27, 2021
This groundbreaking piece of clean ocean technology, engineered by robotic experts & deployed by @Poralu_Marine, is an eco-friendly device that’s designed to clean our coastlines without harming the environment.
➡️ https://t.co/1AJhvNOZ7v pic.twitter.com/7UTQfHIKuw
Durante las últimas semanas, 4ocean ha estado probando a BeBot en playas cercanas a su sede en el sur de Florida. En un futuro cercano, también quieren colocar un BeBot adicional en Hawaii para así apoyar a sus socios locales y las iniciativas de limpieza existentes en la isla de Oahu.
También te interesará leer:
BeBot, silencioso y eléctrico
El robot que limpia las playas es 100% eléctrico, alimentado de una batería y energía solar que capta de las placas solares que tiene integradas. Es capaz de limpiar silenciosamente hasta 3.000 m2 de playa por hora, dependiendo del terreno a limpiar.
También puede escarbar hasta 10 cm de profundidad y recoger desechos como colillas, envoltorios de comida, tapones de botellas y otros pequeños desperdicios.
Así es BeBot, el robot diseñado para limpiar las playas de residuos plásticos
Además, BeBot funciona controlado por un operador humano que lo maneja de forma remota desde una distancia máxima de hasta 300 metros. Está diseñado para lidiar con los problemas provocados por la contaminación, y puede, o bien reemplazar o bien trabajar mano a mano con los sistemas de limpieza ya existentes.
Pero, no solo sirve para recoger desechos tamizando arena, sino que también puede servir para recolectar algas, levantar y transportar objetos como sillas de playa, o incluso se puede llegar a usar para nivelar campos de arena.
Reduciendo los plásticos en las playas
“Camine por cualquier playa o costa alrededor del mundo y seguramente encontrará algún tipo de contaminación plástica. Los desechos plásticos no son solo una monstruosidad que afecta al turismo y las economías locales; también es un peligro ambiental que puede dañar la vida silvestre y degradar ecosistemas costeros cruciales”, señala 4ocean.
Con BeBot, 4ocean y Poralu Marine quieren ayudar a mantener limpias las playas, reducir o incluso eliminar el uso de equipos pesados como tractores que provocan la erosión de la playa y aplastan automáticamente la fauna y la flora que se encuentran en la arena sin llegar a recoger gran cantidad de plásticos.
Además, esperan abordar estos problemas y llegar a reemplazar o trabajar en conjunto con los esfuerzos de limpieza existentes.
¡Inventos como este consiguen que nos emocionemos con la posibilidad de un futuro mejor! Si a ti también te interesan los inventos que ayudan a mejorar el mundo, no te pierdas al ingeniero español que diseñó una máquina que produce agua de la nada.
Fuente | CULTURA INQUIETA
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Necesito conocer el precio de BeBot en el puerto de Montevideo.