La Cara Buena del Mundo

Descubren que los perros entienden a los humanos desde que son cachorros

Descubren que los perros entienden a los humanos desde que son cachorros

Son capaces de comprender genéticamente qué se les quiere decir mediante señales, gestos y miradas, según una reciente investigación de Current Biology

20 de junio de 2021

Con solo dos meses, los perros son capaces de mirar el rostro de las personas y adivinar genéticamente qué se les está pidiendo, recogen la información y siguen las señales que se les da. Lo llevan en los genes, según una investigación de la revista científica Current Biology y logran desarrollar esas habilidades incluso antes de dejar sus camadas y vivir con un humano.

Además, aunque la educación de los cachorros influye, su capacidad cognitiva no depende de ello, ya que tienen disposición genética para interactuar con las personas mediante el lenguaje corporal.

Una investigación con datos muy sorprendentes

La investigación se ha centrado en las razas de golden retriever y labrador, y ha analizado el comportamiento del mayor número de canes hasta la fecha.

En total, se ha estudiado a 375 cachorros de 8 semanas de edad que en su amplía mayoría encontraron la comida escondida, eligiendo el escondite correcto el 70% de las veces. Para ello, atendían las indicaciones de un científico sin perder detalle de su rostro, su mirada y sus manos durante más de seis segundos, cuando se dirigían a ellos.

Es importante tener en cuenta que todos los perros vivían antes del estudio con su madre y compañeros de camada, sin contacto alguno con entrenadores.

“Descubrimos que estas habilidades son altamente heredables”, explica Emily Bray, doctora del Centro de Cognición Canina de Arizona en el informe.

Una investigación con datos muy sorprendentes

Estadísticas y datos de la investigación

También te interesará leer:

Una investigación con datos muy sorprendentes

La prueba demostró también que los canes no se guiaban en este caso por el olfato para conseguir su recompensa, sino por la información que se les estaba dando.

En este sentido, la investigación afirma que “el 43% de la variación que vemos en la capacidad de seguimiento de puntos y en el comportamiento de la mirada se debe a factores genéticos. Estos hallazgos sugieren que los perros están preparados biológicamente para comunicarse con nosotros

Además, responden mejor si se les habla con un tono más agudo, y se refuerzan con la convivencia con las personas y la educación. En ese momento es cuando se fomenta una relación que “involucra apego y comportamientos comunicativos”, “muy parecida a la que vemos entre padres e hijos humanos”.

Lo que Hay que Saber
Share This