La Cara Buena del Mundo

Las piezas del hogar eco que harán de tu casa un lugar mejor para ti y el planeta

Las piezas del hogar eco que harán de tu casa un lugar mejor para ti y el planeta

Los cambios no son fáciles, pero cuando se trata de tomar decisiones con impacto positivo en el presente y futuro tanto personal como del planeta, el compromiso aumenta y nos sentimos responsables de ello. De hecho, un hogar eco es justo el comienzo.

28 de octubre de 2022

Lo único que nos suele frenar es no saber por dónde empezar o sentir que nuestra aportación será mínima. Por suerte, existen marcas que nos guían en este camino hacia una vida más sostenible y responsable. Proyectos que inspiran este proceso transformador que sin duda debe comenzar en nuestro hogar.

Hoy hablamos con Mónica, co-fundadora de Verdonce, la primera marca madrileña que utiliza algodón 100% reciclado para crear piezas del hogar. Nos cuenta cómo han conseguido que pequeños gestos del día a día, sean el punto de partida hacia un estilo de vida más consciente de cientos de hogares.

Un camino personal hacia la sostenibilidad

– ¿En qué momento os planteáis emprender para crear una marca sostenible de piezas para el hogar?

En el 2018, concienciados en la lucha por reducir la basura que generábamos las personas en el planeta, decidimos pasar a la acción y comenzar a disminuir la cantidad de residuos en nuestra propia casa, principalmente en la cocina y el baño que son las estancias donde todos generamos más basura.

Pronto nos dimos cuenta que había mucha gente en nuestra misma situación, así que la vena emprendedora salió a la luz y decidimos lanzar Verdonce con un objetivo muy claro, ayudar a las personas a convertir sus casas en un hogar eco, lugares más bonitos y sostenibles para ellos y el planeta con nuestros textiles del hogar eco, veganos y sin plástico.

– ¿Por qué es una buena noticia que exista Verdonce?

¡Nunca nos habían hecho esta pregunta! Sentimos que es una buena noticia porque en cada pieza de Verdonce no ha habido sufrimiento animal, tampoco utilizamos plástico dañino y mujeres en situación vulnerable reciben por su trabajo de costura un salario digno en España.

Además, nuestros productos te ayudan a llevar un estilo de vida más sostenible y reducir tu impacto medioambiental, al utilizarlos en tu día a día y compostarlos al fin de su vida.

A continuación puedes ver un video donde hablamos sobre el dónde, cómo y con qué materiales fabricamos nuestros productos. Nuestra producción local, que utiliza materiales sostenibles como algodón reciclado y fibras de cáñamo, significa que tenemos una trazabilidad y visibilidad completa en la cadena de suministro.

– Defendéis una filosofía que nos ha encantado “Lo que ocurre en casa queda en el planeta” ¿Cuáles dirías que son las claves para comenzar este camino hacia una vida más consciente?

Mi consejo es que lo mejor es empezar poco a poco, dando pequeños pasos, sin comparaciones con los demás. Este es un camino personal y cada uno debe llevar su propio ritmo. Nosotros recomendamos empezar por tu hogar porque es el lugar donde más influencia tenemos y donde podemos hacer esos primeros cambios hacia la sostenibilidad de una manera más sencilla y abarcable. Cualquier cambio, por pequeño que te parezca tiene un impacto positivo.

Porque una marca sostenible es más. No es solo “con qué está hecho” sino también “cómo” está hecho – Verdonce

También te interesará leer:

La importancia de un hogar eco

– Vuestra andadura inicia en 2018, vendiendo bolsas de algodón reciclado y yute para hacer la compra a granel. ¿Sientes que el movimiento zero waste es para todo el mundo? ¿Qué es lo que más cuesta para pasar a la acción? Comparte los errores más comunes.

Totalmente, consideramos que cualquier persona es capaz de lograr un estilo de vida más saludable y feliz sin tener que llegar a la perfección de residuo cero. Lo bueno es que no hay una única manera de hacer las cosas. Lo más importante es empezar y ser constante.

Evitar las comparaciones siempre es una tarea difícil, en este camino aún más. A nosotros también nos pasó cuando comenzamos. El primer producto fueron estas bolsas de yute para hacer tu compra a granel, pensamos que ese cambio sería mínimo, pero poco a poco y gracias a su buena acogida, pudimos crear nuevos productos diferenciadores que sumasen.

Un error bastante común, y que debemos evitar, es caer en la ecoansiedad. Esa angustia por salvar el planeta que paraliza y genera frustración que sentimos al pensar que los actos individuales no tienen impacto. No vamos a mentir, a veces nos continúa pasando, aunque rodearnos de personas que comparten esta filosofía y valores, investigar, leer y compartir nuestra experiencia con familiares y amigos, nos ha hecho crecer muchísimo.

– El próximo 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo. Vuestra marca está alineada con este forma de vida, puesto que únicamente utilizáis fibras naturales veganas (algodón reciclado, orgánico, yute y cáñamo) para crear las colecciones de piezas sostenibles para el hogar. ¿Cuáles son los principales beneficios de utilizar estas fibras frente a otras como el algodón 100% o las sintéticas?

Podríamos destacar 5 beneficios de utilizar fibras naturales: apoyas la producción sostenible, das una nueva vida a tejidos sin uso, ahorras en emisiones de CO2 y combustibles fósiles, apuestas por tejidos éticos y conscientes y contribuyes a una economía circular.

A veces olvidamos que el algodón virgen es intensivo en el uso de agua y pesticidas y que los materiales sintéticos son derivados de la industria petroquímica. ¿De verdad quieres eso para tu piel y el planeta?

– Seguro que no es la primera vez que te piden opinión sobre este tema, queremos saber vuestro punto de vista ¿por qué existe la creencia de que llevar una vida sostenible es caro? ¿Dirías que es una inversión con un impacto mayor en el presente o futuro?

Mi opinión es que el precio que uno paga por algo hay que valorarlo en función del número de veces que vas a usarlo. Suelo exponer el ejemplo con una prenda de ropa. Puedo comprar un jersey de 10€ en el fast fashion y ponérmelo una vez, o comprar otro de 70€ pero utilizarlo 50 veces en un año en este segundo caso el coste por uso es 1,40€. ¿Entonces qué es más caro el de 10€ por uso o el de 1,40€ por uso de moda sostenible?

Considero que la inversión tiene impacto en el presente y futuro. Además, siento que también es una inversión en salud, tanto personal como la del planeta. Para teñir las telas, en muchas ocasiones se necesitan tintes con pesticidas que contaminan ríos, mares, océanos, afectan a la biodiversidad del entorno, es un auténtico desastre. También afectan a nuestra salud, nos producen reacciones en la piel, alergias.

– Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente.

La iniciativa que ha tomado Holanda: construir refugios para abejas en las paradas de autobús. Ahora, una nueva asociación entre The Wildlife Trusts y la empresa líder en infraestructura y medios de comunicación Clear Channel harán lo mismo. Crearán paradas de autobús, en diferentes ubicaciones de Reino Unido, con techos verdes llenos de vida.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This