La piloto española que fue despedida en pandemia y ahora ayuda a descarbonizar la industria aeronáutica
La piloto española que fue despedida en pandemia y ahora ayuda a descarbonizar la industria aeronáutica
Elena Escrivá de Romaní Pérez y Soren Wistisen son dos pilotos que fueron despedidos durante la pandemia. Juntos han lanzado una startup de tecnología climática con el objetivo de ayudar a descarbonizar la industria aeronáutica mediante una aplicación que cambiará el comportamiento de los pilotos.
Elena Escrivá de Romaní Pérez siempre quiso ser piloto. “Desde que era una niña, no había otro plan ni otra opción para mí”, explica a Business Insider. De hecho, tardó más de 2 años en obtener el título, y pasó los 5 años siguientes volando en aerolíneas de pasajeros por toda Europa, hasta que la despidieron durante la pandemia.
Reducir la huella de carbono de la aviación
En una fiesta de despedida de la empresa, Elena conoció a Soren Wistisen, también piloto que perdía su trabajo. Allí compartieron su visión de la descarbonización de la industria aeronáutica y, tras una segunda reunión, ambos decidieron crear FuelVision, una startup cuyo objetivo es reducir las emisiones producidas por las aerolíneas de todo el mundo.
Según el Instituto de Estudios Ambientales y Energéticos, la aviación es responsable del 3,5% de las emisiones causadas por el ser humano. Incluso, las emisiones de los aviones comerciales podrían triplicarse en 2050 si los viajes aéreos de pasajeros y de mercancías siguen creciendo, advirtió la organización.
Wistisen tiene experiencia en finanzas corporativas, mientras que Escrivá de Romaní era una gran aficionada a la tecnología y aprendió a programar en su tiempo libre. Ahora son cofundadores de esta innovadora startup con la que esperan ayudar a reducir la huella de carbono de la aviación modificando el comportamiento de los pilotos.
Los cofundadores de FuelVision, Soren Wistisen y Elena Escrivá de Romaní Pérez
“Como pilotos, volar es como conducir un coche”, afirma Escrivá de Romaní Pérez. “Depende mucho de la habilidad y de cierta planificación. Nuestro principal objetivo en la formación es la seguridad y la puntualidad; nadie enseña realmente a volar de forma más eficiente. También somos nosotros los que tomamos las decisiones sobre la cantidad de combustible que llevamos y cómo lo utilizamos ahora, porque depende de las diferentes técnicas de vuelo”, explica la cofundadora de FuelVision.
También te interesará leer:
FuelVision
La startup fundada en 2020 y con sede en Copenhague, proporciona información sobre diversas técnicas de vuelo y ofrece alternativas respetuosas con el medio ambiente. FuelVision utiliza los datos de la caja negra del avión y los introduce en una aplicación gamificada.
Los pilotos pueden consultar la aplicación antes de volar para ver los datos históricos, las estadísticas y las recomendaciones de bajas emisiones, como así también, las técnicas de ahorro de combustible que pueden aplicarse durante el vuelo.
Tras el aterrizaje, el piloto puede comprobar su rendimiento en comparación con los datos históricos, ver el impacto del vuelo en el medio ambiente y acceder a comentarios sobre cómo volar de forma más eficiente.
Una de estas técnicas es el ‘taxi monomotor’. Cuando un avión se desplaza desde el lugar en el que ha estado estacionado durante el embarque hasta la pista de aterrizaje antes de la salida, esto puede hacerse con un solo motor en lugar de 2. “Se hace la mitad del trayecto con tiempo suficiente para cambiar el otro para que se caliente y se pueda partir”, apunta Escrivá de Romaní Pérez.
Compromiso y soluciones en la industria aeronáutica
En su prueba de concepto, FuelVision demostró una reducción posible del 14%, aseguran, unas 300 toneladas de Co2 al mes en esa aerolínea concreta con su flota de 2 aviones; un ahorro mensual equivalente a la huella media anual de casi 19 estadounidenses.
La empresa acaba de conseguir 600.000 euros de la aerolínea danesa Jettime y del acelerador GreenUP del Parque Científico DTU. De hecho, a largo plazo, la empresa pretende abarcar ‘todo el ciclo de vida del combustible’, incluyendo diferentes tipos de combustible, como las renovables, y la cadena de suministro.
At FuelVision we turn data into savings, for your airline and the planet!
— FuelVision (@FuelVision_io) April 26, 2022
Increasing transparency and empowering pilots to make a positive impact 🛫#data #aviation #sustainableaviation #tech #cleantech #icao #easa #airlines pic.twitter.com/KneIH1PRPt
La aplicación FuelVision, actualmente en fase de prelanzamiento, también estará gamificada para fomentar el compromiso y resolver los puntos débiles del sector, así como el cambio climático. “Pretendemos hacer el trabajo de un piloto un poco más fácil, pero más divertido”, añadie Escrivá de Romaní Pérez.
Fuente | Business Insider
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas