Pingüinos regresan al mar tras ser rescatados y rehabilitados en Argentina
Según ha informado la Fundación Mundo Marino, 18 pingüinos regresan al mar tras ser rescatados, en condiciones críticas, y rehabilitados en Argentina. ¡Os contamos los detalles de esta buena noticia en el mundo animal!
Un grupo conformado por diecisiete pingüinos magallánicos (Spheniscud magellanicus) y un ejemplar de pingüino de penacho amarillo (Eudyptes chrysocome) regresó al mar en las playas de San Clemente tras atravesar un proceso de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino.
Proceso de recuperación de los pingüinos
Las aves marinas fueron rescatadas entre mediados de febrero y la tercera semana del mes de abril de este año en distintas localidades del Partido de la Costa y en las ciudades de Pinamar, Valeria del Mar, Villa Gesell, Bahía Blanca y Berisso.
En algunos casos, de los rescates participaron Prefectura Naval Argentina, la Fundación Ecológica Pinamar, la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo, de Bahía Blanca, y Fundación Rescate Verdemar, de Villa Gesell.
«En primer lugar, lo más importante es la estabilización del animal. En estos casos, se logra a través de la hidratación con fluidoterapia y terapia térmica con calor para darles confort, dado que, en algunos casos llegan con hipotermia»
Además, como explica Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no encuentran alimento, sobrevienen los cuadros de deshidratación.
Por ello, una vez estabilizados, les tomamos muestras de sangre y comenzamos a ofrecerles fórmulas de pescado licuado, hasta finalmente darles pescado entero. Un proceso de recuperación gracias al cual, finalmente, estos pungüinos han sido por fin liberados.
También te interesará leer:
Buenas noticias para el mundo animal
Seguidamente, y para darles el alta médico veterinaria y lograr su reinserción, llevaron a cabo una serie de veridicaciones. En primer lugar, se les tomaron una segunda muestra de sangre, para luego verificar la impermeabilidad de sus plumas. Además, se revisa su condición corporal y actitud comportamental, y se registra sus medidas morfométricas.
De hecho, se les coloca un chip subcutáneo de identificación, que posee un número que, en caso de aparecer en otra geografía, permite identificar el centro de rescate donde estuvo así como el tratamiento que se le brindó.
Siempre es una gran alegría conocer buenas noticias para la fauna como esta, y desde La Cara Buena del Mundo damos la enhorabuena a este equipo de profesionales que ya suman, 10.000 animales atendidos en más de 40 años de trabajo!
Fuente | Fundación Mundo Marino
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.