Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
Han logrado cultivarse alimentos en suelo recolectado de la luna. Al cultivar plantas en suelo lunar por primera vez, logran allanar el camino para la migración humana a través del sistema solar. Los primeros “colonos espaciales” podrían cultivar en otros mundos, como sucede en ‘The Martian’.
Cultivar plantas en suelo lunar
Los científicos han cultivado berros en la tierra lunar. Ésta se había mantenido en la Tierra durante medio siglo, desde las misiones Apolo. Se trata de un primer paso hacia la producción de alimentos y oxígeno en la luna o durante las misiones espaciales.
“Para futuras misiones espaciales más largas, podremos usar la luna como centro o plataforma de lanzamiento”.
Durante la próxima década, el programa Artemis de la NASA sentará las bases para una colonia sostenida en la superficie lunar. Utilizará la luna para validar los sistemas y operaciones del espacio profundo, antes de embarcarse en un viaje tripulado a Marte.
«Artemis requerirá una mejor comprensión de cómo cultivar plantas en el espacio«, indicó el profesor Rob Ferl. “Para futuras misiones espaciales más largas, podremos usar la luna como centro o plataforma de lanzamiento. Tiene sentido que queramos usar el suelo que ya está allí para cultivar plantas”.
Cultivar plantas en suelo lunar ya es una realidad
También te interesará leer:
Un huerto en la luna
Se creó un pequeño «huerto lunar» con solo unas pocas cucharaditas de la preciada tierra prestada por la NASA. La universidad recibió 12 gramos, después de 11 años de negociaciones. Agregaron agua, nutrientes y luz, y vieron florecer el verde comestible de la ensalada de primavera.
Los horticultores no estaban seguros de si brotarían, pero casi todas las semillas lo hicieron. “Nos quedamos asombrados. No predijimos eso”, dijo la profesora Anna-Lisa Paul. «Esto nos mostró que los suelos lunares no interrumpieron las hormonas y las señales involucradas en la germinación de las plantas«.
Las semillas también se plantaron en cenizas basálticas y volcánicas de la Tierra, así como en suelos marcianos simulados, que actuaron como controles. Con el tiempo, se observaron diferencias. Algunas plantas «lunares» eran más pequeñas, crecían más lentamente o tenían un tamaño más variado que sus contrapartes.
El lograr cultivar plantas en suelo lunar abre la puerta a la “independencia de los recursos” de la Tierra.
Fuente | NASA
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!