La Cara Buena del Mundo

Practicar yoga para ser más feliz

Yoga para ser feliz

Practicar yoga para ser más feliz

Hablamos con Marta Loscertales, profesora de yoga e influencer del buen rollo, y nos cuenta la importancia de practicar yoga para ser más feliz. Un estilo de vida que aporta un sinfín de beneficios

13 de diciembre de 2020

Este mundo necesita más gente que ame lo que hace, que disfrute lo que hace y que le apasione lo que hace. Esas son las primeras frases que leemos al visitar la página de Marta Loscertales. Y sin conocerla, ya sabemos que tendremos mucho en común.

Hace unos días, realizamos una encuesta en nuestro perfil de Instagram: ¿Cuáles son los influencers que más positivismo y buen rollo transmiten? Uno de nuestros seguidores, lo tuvo muy claro: “@Martiyogaddict La mejor profe de yoga!! Buen rollo y salud mental”

Yoga como estilo de vida

Marta nació en Sevilla, y durante su niñez fue gimnasta. Durante sus años académicos, dedicaba su poco tiempo libre a entrenar a niñas pequeñas para competir en campeonatos de gimnasia deportiva. Incluso sabemos que es una apasionada del flamenco y el arte.

“El aprender a estar en el momento presente, en el aquí y en el ahora es clave en nuestras vidas. Lo que hoy en día se conoce como mindfullnes nos ayuda a ser más conscientes y darnos cuenta de lo que de verdad importa”, relata Marta.

Como todos, hay momentos en nuestra vida en los que nos sentimos perdidos e incluso vacíos, y en uno de esos, Marta se lanzó a tener un primer contacto con la meditación, hace ya varios años. Desde ese momento, su vida cambió radicalmente, tanto personal como profesionalmente.

Marta-Loscertales-yoga-felicidad-02

Marta Loscertales, profesora de yoga e influencer del buen rollo

También te interesará leer:

Yoga y dopamina es una realidad

Está científicamente comprobado que la práctica de yoga produce un amuento de oxitocina, una sustancia endógena (segregada por el cuerpo) que actúa como una droga (sustancia exógena introducida en el cuerpo desde el exterior), liberando neurotransmisores como la dopamina, generando una sensación de felicidad en el cuerpo.

“En lo personal, empecé con yoga en un un momento de mi vida muy duro, y pues me ayudó a salir de ese bache por completo. Cada vez que terminaba mi clase de yoga sentía una satisfacción plena, tanto físico como psíquico”, relata Marta.

Así fue como se enganchó y desde entonces no ha dejado de practicalo diariamente. De todos los deportes que practicó a lo largo de su vida, ninguno le había aportado lo que consigue con el yoga, el balance y la satisfacción. «Para mi, el yoga es más que un deporte, es mi día a día, es trabajar en ser mejor persona día tras día». Además, Marta es consciente de que cualquier persona que se involucra con el yoga, realmente se engancha y lo disfruta.

Existe un sin fin de beneficios que aporta el solo hecho de practicar yoga cada día, y Marta resalta aquellos que debemos tener en cuenta, sobre todo en tiempos tan complejos y de incertidumbre que estamos viviendo a raíz de la pandemia.

“El yoga mejora el bienestar psicológico de personas sanas, incrementando la satisfacción con la vida y la autoestima, y reduciendo el estrés y la ansiedad. Aumenta la calidad del sueño y ayuda a dormir mejor, ayuda a la concentración, sobre todo en niños y estudiantes. Ayuda a fortalecer los músculos y mejorar la movilidad y flexibilidad de todo el cuerpo. Mejora y corrige la postura. Ayuda a calmar la mente, a relajar el cuerpo”, declara Marta Loscertales.

El yoga es clave en nuestra vida

Hoy en día vemos como ya se imparten clases de yoga a niños en escuelas, algo que debe ser inevitable en la educación temprana. Enseñar a nuestros hijos a respirar debería empezar porcasa, con los padres, es lo que hará que toda la humanidad sea consciente de la importancia del yoga para ser más feliz.

“Simplemente aprender a respirar puede cambiar por completo la forma de actuar de cada ser humano. Vivimos en un mundo de mucho stress y puro consumismo, donde la personas no se valoran y ni siquiera se permiten darse unos minutitos para ellos mismos. El aprender a estar en el momento presente, en el aquí y en el ahora es clave en nuestras vidas. Lo que hoy en día se conoce como mindfulness nos ayuda a ser más conscientes y darnos cuenta de lo que de verdad importa”.

El gran aporte del contenido positivo

Siempre hemos defendido que el mundo necesita más contenido positivo, hoy más que nunca. Estamos sobre informados y además, en la mayoría de los canales de difusión, las noticias son negativas y producen más estrés, incertidumbre y miedos de lo necesario. Por lo tanto, consumir contenido positivo es, sin duda, una manera de contribuir a la salud mental.

Además de su amabilidad y buenas vibras, Marta nos recomienda algunos libros de autoayuda que han contribuido a su bienestar general:

 

  • «Como hacer que te pasen cosas buenas» de Marian rojas Estape
  • «El arte de no amargarse la vida», de Rafael Santandreu
  • «El poder de la mente», Ekhart Tolle
Lo que Hay que Saber
MÁS NOTICIAS
Share This