El primer ensayo con humanos de una vacuna contra la Covid-19 arranca hoy en España
El primer ensayo con humanos en España para la vacuna contra la Covid-19 ha comenzado este lunes 14 de septiembre. Se trata de la vacuna que desarrolla la farmacéutica Janssen, que se probará en 190 voluntarios de dos grupos, uno de 18 a 55 años y otro de 65 años en adelante
El primer ensayo con humanos de una vacuna contra la Covid-19 arranca hoy en España
Aunque estaba previsto que las pruebas comenzaran también en los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa, en estos centros el inicio del ensayo se retrasará al martes 15 de septiembre, debido a un problema con el laboratorio, según han informado a la agencia Efe, fuentes de ambos hospitales.
En La Paz y en La Princesa se han seleccionado a 75 voluntarios y en Santander 40 para un ensayo de fase dos que durará entre cuatro y seis meses.
Estar sanos, no haber tenido la COVID-19 y aceptar unas condiciones para un ensayo clínico han sido los requisitos de estos voluntarios para probar la vacuna. La farmacéutica asegura que los resultados preclínicos “han demostrado que da muy buena protección frente al coronavirus porque previene la replicación del virus en distintos niveles de las vías respiratorias”.
Dósis para simular la infección
En declaraciones a Efe Alberto Borobia, investigador del servicio de Farmacología Clínica y la Unidad Central de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos (UCICEC) del Hospital de La Paz, ha señalado que una vez suministradas las dos dosis a todos los voluntarios, se administra dosis bajas de vacuna “para simular una infección y evaluar si el organismo del voluntario genera o no anticuerpos neutralizantes frente a esos antígenos que se le han inyectado”.
Esta vacuna, denominada Ad26.COV2.S, usa una tecnología basada en un adenovirus recombinante no replicativo para generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus
“No provocas una infección puesto que es una vacuna que no es de un virus, no es del virus atenuado, sino que es un organismo modificado genéticamente, es un adenovirus en el que se le inserta en una de sus secuencias una de las proteínas del coronavirus”, ha explicado Borobia, que ha comentado que todo este procedimiento se prolonga habitualmente 14 y 16 meses.
En condiciones normales, se esperaría a la conclusión de la fase 2 del ensayo para que dé comienzo la fase 3, que consiste en evaluar la eficacia del fármaco, y el plazo para que la vacuna esté lista sería de entre uno y dos años.
También te interesará leer:
Vía libre a la fase 2 del ensayo clínico
Esta vacuna, denominada Ad26.COV2.S, usa una tecnología basada en un adenovirus recombinante no replicativo para generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus. Los ensayos son imprescindibles para garantizar la calidad, seguridad y eficacia de las vacunas, ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
Fuente | RTVE
LO QUE HAY QUE SABER
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
MÁS NOTICIAS

Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos

Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz

Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes

5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!

Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono

La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!

Logran la remisión del cáncer en 18 pacientes con leucemia agresiva gracias a una pastilla experimental
Cuando otros tratamientos habían fracasado, una nueva pastilla experimental ha logrado la remisión del cáncer que sufrían 18 pacientes con un tipo de leucemia muy agresiva. Después de haber perdido la esperanza, ahora viven libres de cáncer

Científico español crea un medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
La investigación de Asier Unciti Broceta ha cambiado el paradigma al crear este medicamento capaz de frenar varios tipos de cáncer y ya tiene efectos positivos en animales

Una Inteligencia Artificial podría grabar tus sueños
Un equipo de científicos japoneses han descubierto cómo, usando una nueva Inteligencia Artificial, grabar imágenes de lo que ocurre en nuestros sueños y lo que imaginamos

Un aspirador de insectos para evitar pesticidas en los cultivos
Un agricultor australiano ha sido premiado por el novedoso sistema para combatir plagas que ha inventado. Se trata de un aspirador de insectos con el que evitar pesticidas en los cultivos