La primera moneda en el mundo destinada a ser donada
La Casa de la Moneda australiana acaba de presentar la primera moneda en el mundo destinada a que sea donada bajo el nombre “Donation Dollar”. Dicha moneda de 1 dólar está concebida para que quien la encuentre la utilice de manera solidaria
La primera moneda en el mundo destinada a ser donada
Como primicia mundial, la Casa de la Moneda australiana tiene previsto poner en circulación millones de monedas de dólar para donativos en los próximos años, una por cada ciudadano y ciudadana de Australia.
Cada una de estas singulares monedas tiene un elemento central verde con un diseño ondulado de color dorado que simboliza el impacto creciente que tiene cada donativo para los más necesitados.
Se ha puesto en circulación una primera tirada de 3 millones de monedas. La intención es producir 6 millones en 2020 y 25 millones en los próximos 2 o 3 años, una por cada ciudadano y ciudadana de Australia.
Una iniciativa sin precedentes
La moneda puede donarse siempre que se acepten donativos en efectivo, y es el propietario quien decide el destino de ese dinero. Se puede realizar un donativo a la entidad benéfica que cada uno elija, a una empresa en dificultades o a cualquier persona necesitada, convirtiéndose en la primera moneda en el mundo destinada a ser donada.
Son monedas de curso legal y también pueden gastarse como cualquier otra moneda en circulación. La iniciativa se anunció justo antes del Día Internacional de la Beneficencia (5 de septiembre), tras un año convulso para Australia, donde millones de personas se vieron afectadas por incendios forestales devastadores, por la pandemia de coronavirus y por la primera recesión en casi medio siglo, de manera que son muchos los que ahora necesitan ayuda.
“Como cualquier otra moneda, el ciclo del dólar para donativos es constante, al igual que su capacidad para generar un impacto positivo”, afirma Ross MacDiarmid, Director General de la Real Casa de la Moneda de Australia
Uno de cada cinco australianos afirma que en los próximos 12 meses necesitará algún grado de ayuda de las entidades benéficas. Los estudios realizados antes de que se emitiera la moneda señalaban que casi el 57 % de las personas afirma que posiblemente donaría la moneda si se la encontrara en su calderilla. No obstante, la moneda también envía un poderoso recordatorio sobre la importancia de los donativos.
También te interesará leer:
«Como cualquier otra moneda, el ciclo del dólar para donativos es constante, al igual que su capacidad para generar un impacto positivo», afirma Ross MacDiarmid, Director General de la Real Casa de la Moneda de Australia. «Si cada australiano donara un dólar para donativos solo una vez al mes, cada año se podrían recaudar 300 millones de dólares adicionales para los más necesitados. Por tanto, con el apoyo de Australia, creemos que el dólar para donativos tiene la capacidad de marcar una verdadera diferencia».
LO QUE HAY QUE SABER
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».
MÁS NOTICIAS

‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico

Málaga celebra el 1 de julio la I Carrera Nocturna Solidaria Banco Mediolanum a favor de la Fundación Olivares
Málaga celebra el 1 de julio la I Carrera Nocturna Solidaria Banco Mediolanum a favor de la Fundación Olivares. ¡Participa y colabora por la causa!

Hallan una nueva terapia eficaz contra la ELA
Un proyecto de investigación financiado por la Fundación ‘la Caixa’ y la Fundación Francisco Luzón descubre una nueva terapia eficaz contra la ELA

Nace Absorved, la startup española capaz de convertir el CO2 en biocombustibles
Absorved es la startup española capaz de convertir el CO2 en biocombustibles. Os contamos los detalles de la mano de su creador, Fernando Cervigón de la Morena.

Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad

Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad

Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.

Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia

Descubren los marcadores cerebrales del dolor crónico
Un equipo de científicos descubre, gracias a un estudio usando implantes cerebrales, los marcadores del dolor crónico. Gracias a ello, se puede investigar con mayor claridad

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal
Científicos anuncian “una nueva era” en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal.