La Cara Buena del Mundo

Prueban nuevos fármacos que podrían acabar con la quimioterapia

Prueban nuevos fármacos que podrían acabar con la quimioterapia

El Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha probado con éxito varios fármacos contra el cáncer que revelan resultados esperanzadores. En concreto, los nuevos tratamientos han resultado ser muy efectivos contra el cáncer de mama y el de vejiga. ¡Os contamos cómo estos fármacos podrían acabar con la quimioterapia!

7 de marzo de 2022

Apesar de que la quimioterapia es el tratamiento contra el cáncer más extendido y eficaz, sus secuelas son devastadoras. Los efectos secundarios que sufren los pacientes deterioran gravemente su salud y también afectan a las células sanas del cuerpo. Sin embargo, estos nuevos tratamientos ofrecerían mejores resultados siendo menos agresivos.

El fin de la quimioterapia, cada vez más cerca

Los oncólogos del hospital sevillano, Manuel Ruiz Borrego y Begoña Pérez Valderrama, dan fe de estos resultados tan reveladores. Aún así, recuerdan que la quimio sigue siendo muy eficaz y que los nuevos fármacos llevan de hecho un porcentaje incorporado.

Estos tratamientos apuntan a tres direcciones. Por un lado, la inmunoterapia y las terapias dirigidas activarían el sistema inmune para atacar las células cancerosas. Por otro, el uso de los anticuerpos conjugados sería el tratamiento más innovador con eficacia demostrada contra varios tipos de tumores.

Esto abre la puerta a ofrecer alternativas a aquellas personas que no responden bien a la quimio. De hecho, el tratamiento enfortumab vedotin ya ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento, reduciendo la mortalidad en pacientes con cáncer de vejiga.

“Se trata de fármacos que van dirigidos contra un elemento de la membrana de la célula tumoral, pero al que se une una molécula de quimioterapia, de manera que ésta actúa selectivamente sobre la célula tumoral con mayor eficacia y menos toxicidad para las células sanas”, detalla la doctora Pérez Valderrama

Virgen del Rocio

Hospital Virgen del Rocío, Sevilla

También te interesará leer:

Más opciones de tratamiento

Además del tratamiento anterior, se suman disitimab vedotin, sacitizumab govitecan o deruxtecam-trastuzumab. Todos han demostrado una alta eficacia y están en proceso de aprobación.

Estos fármacos pretenden principalmente luchar contra las metástasis que pueden ocasionar el fallecimiento de los pacientes. Algo especialmente importante en el caso del cáncer de vejiga y el de mama.

Una vez que los fármacos hayan superado los controles necesarios y se hayan aprobado, pasarían a aplicarse. Si los resultados se confirman, estos tratamientos podrían acabar sustituyendo a la quimioterapia.

Esta noticia positiva para el mundo de la ciencia y la investigación no es tan solo un dato más. De hecho, representa una nueva vía hacia una mejor vida para los pacientes que sufren esta enfermedad.

Lo que Hay que Saber
Share This