Realizan el primer trasplante de ojo completo y rostro parcial del mundo
En el NYU Langone Health, un hospital de Nueva York, un equipo de cirujanos ha llevado a cabo con éxito el primer trasplante de ojo completo y rostro parcial del mundo.
Un equipo de cirujanos de Nueva York ha realizado el primer trasplante de ojo completo en un ser humano. Esto supone un logro que fue aclamado como un gran avance a pesar de que el paciente no ha recuperado la vista del ojo. Se trata de un importante cambio de paradigma para posibles terapias visuales.
Un trasplante de ojo completo
En los seis meses transcurridos desde la cirugía, realizada durante un trasplante parcial de cara, el ojo injertado ha mostrado importantes signos de salud, incluidos vasos sanguíneos que funcionan bien y una retina de aspecto prometedor.
Hasta ahora, los médicos sólo habían podido trasplantar la córnea, la capa frontal transparente del ojo.
«El mero hecho de que hayamos realizado un trasplante de ojo es un gran paso adelante, algo que durante siglos se ha pensado, pero nunca se ha realizado«, dijo el Dr. Eduardo Rodríguez, quien dirigió el equipo.
El destinatario del ojo, Aaron James, es un veterano militar de 46 años de Arkansas que sobrevivió a un accidente eléctrico de alto voltaje relacionado con el trabajo. Le destruyó el lado izquierdo de la cara, la nariz, la boca y el ojo izquierdo.
La cirugía de trasplante duró 21 horas. “Inicialmente, los médicos solo planeaban incluir el globo ocular como parte del trasplante de cara por razones estéticas«, indicó Rodríguez. “Si se produjera alguna forma de restauración de la visión, sería maravilloso, pero… el objetivo era que nosotros hiciéramos la operación técnica y que el globo ocular sobreviviera”.
Actualmente, el ojo trasplantado no se comunica con el cerebro a través del nervio óptico. Para fomentar la curación de la conexión entre los nervios ópticos del donante y del receptor, los cirujanos recolectaron células madre adultas de la médula ósea del donante y las inyectaron en el nervio óptico durante el trasplante, con la esperanza de que reemplazaran las células dañadas y protegieran el nervio.
Un hospital de Nueva York realiza el primer trasplante de ojo completo y rostro parcial del mundo
También te interesará leer:
Nuevas posibilidades
Un trasplante de ojo, de un globo ocular viable, abre muchas posibilidades nuevas, incluso si en este caso no se recupera la vista. Otros equipos de investigación están desarrollando formas de conectar redes nerviosas en el cerebro con ojos ciegos mediante la inserción de electrodos, por ejemplo, para permitir la visión.
«Si podemos trabajar con otros científicos que están trabajando en otros métodos para restaurar la visión o restaurar imágenes en la corteza visual, creo que estamos un paso más cerca», dijo Rodríguez.
James, que había conservado la visión en su ojo derecho, sabía que tal vez no recuperaría la visión en el ojo trasplantado. Los médicos “nunca esperaron que funcionara en absoluto y me lo dijeron desde el principio”, indicó. «Les dije: ‘incluso si no puedo ver… tal vez al menos todos puedan aprender algo para ayudar a la siguiente persona‘. Así es como se empieza. Ojalá esto abra un nuevo camino”.
Fuente | NYU Langone Health
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas