Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
El sistema de devolución y recompensa (SDR) de Reciclos es el único que premia el comportamiento medioambiental responsable ¡Recicla y obtén tu recompensa ya mismo!
Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
Reciclos nace hace dos años gracias al centro de innovación en economía circular TheCircularLab. El objetivo es hacer que el modelo reciclaje de envases que funciona desde hace 20 años a través del contenedor amarillo evolucione gracias a la tecnología móvil y los incentivos verdes.
Las cifras de reciclaje en España son muy positivas, pero desde Ecoembes quieren seguir innovando para buscar nuevas fórmulas que se adapten al día a día de los ciudadanos, y ayudando a los ayuntamientos a construir localidades responsables y sostenibles.
Reciclos propone al ciudadano seguir colaborando con la protección del medio ambiente a través del reciclaje y, a la vez, mejorar su entorno más cercano.
Esta webapp convierte el hábito de reciclar en puntos canjeables por incentivos locales sostenibles, con lo que apoyas y mejoras tu entorno más cercano: tu barrio, tu ciudad, la calidad de vida de tus vecinos, mediante descuentos en transporte público, movilidad de bajas emisiones, donaciones a ONGs o a proyectos de desarrollo de tu comunidad.
Reciclos enlaza directamente con la definición de Naciones Unidas de ciudades inteligentes, siendo aquellas que usan la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger la naturaleza.
El desarrollo tecnológico de Reciclos incorpora innovación en materia de blockchain, inteligencia artificial y reconocimiento de imagen. Gracias a toda esta tecnología, esta herramienta es capaz de reforzar el vínculo entre ciudadano y contenedor a través del teléfono móvil y convertir el reciclaje en un hábito que se recompensa.
También te interesará leer:
¿Cuál es su objetivo?
Los ciudadanos cada vez hacemos un mayor uso de los móviles y de ahí que Reciclos integre la tecnología móvil en su funcionamiento. En concreto, Reciclos conecta al ciudadano con el contenedor amarillo mediante el reconocimiento de imágenes, webapp y códigos QR.
También cuenta con tecnología incorporada a contenedores y papeleras para que el ciudadano pueda “conectarse” a través de su móvil con estas infraestructuras a la hora de reciclar y contabilizar así cuántas veces ha reciclado. De esta manera, podrá obtener recompensas y canjearlas luego por incentivos sostenibles.
El número de participaciones, es decir, la obtención de Reciclos, para cada ciudadano queda limitado de tal forma que prime siempre el consumo con cabeza además de la incorporación del hábito de reciclar para aquellos hogares que aún no lo tengan suponga un aliciente adicional.
Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
¿Cómo funciona el proyecto “Reciclos”?
La aplicación busca una evolución del hábito de reciclaje a través del reconocimiento. Cada vez que los ciudadanos tiren sus latas y botellas de bebida en el contenedor amarillo y lo registren a través del sistema de Reciclos, ganarán y harán que el medioambiente también gane.
Esta solución moderniza las infraestructuras que ya existen (contenedor amarillo y azul), que el ciudadano ya usa de manera masiva (+32% desde 2015) y con las que está familiarizado, incorporando la tecnología móvil para adaptarlas a los nuevos hábitos. Gracias a esta evolución, conseguiremos reciclar aún más latas y botellas de plástico de bebidas sin cambiar hábitos ya consolidados de separación de residuos y, a la vez, fomentando hábitos de consumo responsable.
Con el sistema de devolución y recompensa de Reciclos, Ecoembes actualiza e impulsa su compromiso con la economía circular, haciendo suyos los ambiciosos objetivos medioambientales marcados en las directivas europeas.
¿Dónde y cuándo?
Ya está funcionando en cuatro localidades de Cataluña (Sant Boi de Llobregat, Igualada y Granollers, Pla de L’Estany), con muy buena acogida de ciudadanos y ayuntamientos. Además, en julio se implantará en La Rioja (Calahorra) y Baleares (Ciudadela) y antes de que acabe el año llegará a otras 5 CC.AA. (Murcia, Com. Valenciana…). En 2021 Reciclos estará presente en la mayoría de CC.AA. de España.
¿Cómo?
En primer lugar, hay que darse de alta en la webapp de Reciclos, luego fotografiar con el móvil los códigos de barras de las latas y botellas de plástico de bebida que se consuman. Por último, el usuario deberá depositarlas en el contenedor amarillo de siempre o en las máquinas situadas en lugares de alta afluencia (estaciones, aeropuertos, univerdades…) al ir a reciclarlas.
Los incentivos
El Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) gratifica el compromiso ciudadano con el medio ambiente a través del reciclaje ofreciéndole incentivos sostenibles o sociales (movilidad “verde”, consumo responsable, donaciones a ONGs). Es decir, recompensa a los ciudadanos recicladores a la vez que fomenta un consumo responsable y una mejora ambiental y/o social de su entorno más cercano.
Con esta evolución del modelo de reciclaje no solo contribuimos a mantener nuestras calles limpias, sino que además fomentamos una movilidad cada vez más sostenible, el desarrollo de los comercios de nuestro barrio y la mejora de nuestra comunidad. Con Reciclos, el compromiso con el reciclaje se transforma en beneficio para tu comunidad.
LO QUE HAY QUE SABER
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.
MÁS NOTICIAS

Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia

Descubren los marcadores cerebrales del dolor crónico
Un equipo de científicos descubre, gracias a un estudio usando implantes cerebrales, los marcadores del dolor crónico. Gracias a ello, se puede investigar con mayor claridad

Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal
Científicos anuncian “una nueva era” en el tratamiento de enfermedades neurológicas. Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal.

España logra cubrir el 100% de su demanda con energías renovables
Durante nueve horas, España fue capaz de cubrir el 100% de su demanda energética únicamente con energías renovables. Se trata de un logro histórico en nuestro país

¿Cómo lograr que tu gato te haga caso? Un estudio halla la respuesta
Si tienes de compañero a un gato, sabrás que captar su atención es algo complicado. Pero eso se ha acabado. Un nuevo estudio descubre cuál es la forma más eficaz de llamar a tu gato… y que te haga caso

Nace el primer bebé tras un trasplante de útero en España
Jesús es el primer bebé nacido de una mujer con trasplante del útero. Su madre, Tamara Franco, carecía del órgano reproductor por un problema congénito, pero su hermana decidió donáeselo en octubre de 2020.

Suecia tendrá la primera carretera capaz de cargar coches eléctricos en movimiento
En Suecia están construyendo la primera carretera del mundo con la capacidad de cargar los coches eléctricos mientras circulan. Será una realidad en 2025

Nacen dos crías de jabalí de las Bisayas, especie en peligro
Dos crías del jabalí de las Bisayas, una de las razas de cerdos más raras del mundo y especie en peligro de extinción, han nacido en un zoológico de Reino Unido

Encuentran a Kayla Unbehaun, desaparecida hace 6 años, gracias a Netflix
Cuando solo tenía 9 años, Kayla Unbehaun desapareció. Ahora, 6 años después, ha sido localizada en Carolina del Norte, a 960 kilómetros de casa. Todo gracias a un documental de Netflix sobre su desaparición

Descubren el poder anticancerígeno de las Salinas de Santa Pola
Un equipo de científicos ha descubierto el poder anticancerígeno que posee el pigmento rosado del agua de las Salinas de Santa Pola en la Comunidad Valenciana