Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
El sistema de devolución y recompensa (SDR) de Reciclos es el único que premia el comportamiento medioambiental responsable ¡Recicla y obtén tu recompensa ya mismo!
Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
Reciclos nace hace dos años gracias al centro de innovación en economía circular TheCircularLab. El objetivo es hacer que el modelo reciclaje de envases que funciona desde hace 20 años a través del contenedor amarillo evolucione gracias a la tecnología móvil y los incentivos verdes.
Las cifras de reciclaje en España son muy positivas, pero desde Ecoembes quieren seguir innovando para buscar nuevas fórmulas que se adapten al día a día de los ciudadanos, y ayudando a los ayuntamientos a construir localidades responsables y sostenibles.
Reciclos propone al ciudadano seguir colaborando con la protección del medio ambiente a través del reciclaje y, a la vez, mejorar su entorno más cercano.
Esta webapp convierte el hábito de reciclar en puntos canjeables por incentivos locales sostenibles, con lo que apoyas y mejoras tu entorno más cercano: tu barrio, tu ciudad, la calidad de vida de tus vecinos, mediante descuentos en transporte público, movilidad de bajas emisiones, donaciones a ONGs o a proyectos de desarrollo de tu comunidad.
Reciclos enlaza directamente con la definición de Naciones Unidas de ciudades inteligentes, siendo aquellas que usan la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger la naturaleza.
El desarrollo tecnológico de Reciclos incorpora innovación en materia de blockchain, inteligencia artificial y reconocimiento de imagen. Gracias a toda esta tecnología, esta herramienta es capaz de reforzar el vínculo entre ciudadano y contenedor a través del teléfono móvil y convertir el reciclaje en un hábito que se recompensa.
También te interesará leer:
¿Cuál es su objetivo?
Los ciudadanos cada vez hacemos un mayor uso de los móviles y de ahí que Reciclos integre la tecnología móvil en su funcionamiento. En concreto, Reciclos conecta al ciudadano con el contenedor amarillo mediante el reconocimiento de imágenes, webapp y códigos QR.
También cuenta con tecnología incorporada a contenedores y papeleras para que el ciudadano pueda “conectarse” a través de su móvil con estas infraestructuras a la hora de reciclar y contabilizar así cuántas veces ha reciclado. De esta manera, podrá obtener recompensas y canjearlas luego por incentivos sostenibles.
El número de participaciones, es decir, la obtención de Reciclos, para cada ciudadano queda limitado de tal forma que prime siempre el consumo con cabeza además de la incorporación del hábito de reciclar para aquellos hogares que aún no lo tengan suponga un aliciente adicional.
Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
¿Cómo funciona el proyecto “Reciclos”?
La aplicación busca una evolución del hábito de reciclaje a través del reconocimiento. Cada vez que los ciudadanos tiren sus latas y botellas de bebida en el contenedor amarillo y lo registren a través del sistema de Reciclos, ganarán y harán que el medioambiente también gane.
Esta solución moderniza las infraestructuras que ya existen (contenedor amarillo y azul), que el ciudadano ya usa de manera masiva (+32% desde 2015) y con las que está familiarizado, incorporando la tecnología móvil para adaptarlas a los nuevos hábitos. Gracias a esta evolución, conseguiremos reciclar aún más latas y botellas de plástico de bebidas sin cambiar hábitos ya consolidados de separación de residuos y, a la vez, fomentando hábitos de consumo responsable.
Con el sistema de devolución y recompensa de Reciclos, Ecoembes actualiza e impulsa su compromiso con la economía circular, haciendo suyos los ambiciosos objetivos medioambientales marcados en las directivas europeas.
¿Dónde y cuándo?
Ya está funcionando en cuatro localidades de Cataluña (Sant Boi de Llobregat, Igualada y Granollers, Pla de L’Estany), con muy buena acogida de ciudadanos y ayuntamientos. Además, en julio se implantará en La Rioja (Calahorra) y Baleares (Ciudadela) y antes de que acabe el año llegará a otras 5 CC.AA. (Murcia, Com. Valenciana…). En 2021 Reciclos estará presente en la mayoría de CC.AA. de España.
¿Cómo?
En primer lugar, hay que darse de alta en la webapp de Reciclos, luego fotografiar con el móvil los códigos de barras de las latas y botellas de plástico de bebida que se consuman. Por último, el usuario deberá depositarlas en el contenedor amarillo de siempre o en las máquinas situadas en lugares de alta afluencia (estaciones, aeropuertos, univerdades…) al ir a reciclarlas.
Los incentivos
El Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) gratifica el compromiso ciudadano con el medio ambiente a través del reciclaje ofreciéndole incentivos sostenibles o sociales (movilidad “verde”, consumo responsable, donaciones a ONGs). Es decir, recompensa a los ciudadanos recicladores a la vez que fomenta un consumo responsable y una mejora ambiental y/o social de su entorno más cercano.
Con esta evolución del modelo de reciclaje no solo contribuimos a mantener nuestras calles limpias, sino que además fomentamos una movilidad cada vez más sostenible, el desarrollo de los comercios de nuestro barrio y la mejora de nuestra comunidad. Con Reciclos, el compromiso con el reciclaje se transforma en beneficio para tu comunidad.
LO QUE HAY QUE SABER
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
MÁS NOTICIAS

Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano

Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!

Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire
Después de 400 años, vuelve a haber castores en Hampshire, en el sur de Inglaterra. Sus nombres son Hazel y Chompy, y serán los dos primeros castores en habitar la zona después de 400 años sin ejemplares de este animal

Un pintalabios antimicrobiano que previene la propagación de virus y bacterias
Al compartir un lápiz labial, podemos estar dando a otra persona algo más a parte de nuestro color de carmín favorito. Con el objetivo de prevenir la propagación de virus y bacterias, un equipo de científicos español ha desarrollado un pintalabios antimicrobiano

Nuevas neuronas artificiales capaces de funcionar como las biológicas
Un grupo de investigadores han logrado desarrollar neuronas artificiales que son capaces de imitar las características y las funciones de las biológicas, por lo que serían capaces de actuar y funcionar como ellas

Científicos descubren un agente hormonal capaz de frenar el cáncer de próstata
Gracias a un estudio, han hallado un nuevo agente hormonal que sería capaz de retrasar la progresión del cáncer de próstata. Siendo el cáncer de próstata uno de los tumores más frecuentes en varones, así como la segunda causa de muerte por cáncer, este hallazgo supone un gran avance

Un cajero de Walmart se retira a los 82 años gracias a un vídeo de TikTok
Gracias a un vídeo viral en TikTok y un crowdfunding para recaudar fondos, un cajero de Walmart ha podido jubilarse por fin a sus 82 años. Este veterano de la marina estadounidense dice adiós a sus turnos en la cadena de supermercados

La lucha de un grupo indígena que ayuda a salvar el Amazonas
En el Amazonas ecuatoriano se libró una batalla que muchos pensaron que estaba destinada al fracaso. Una lucha que recordaba a David contra Goliath y que un grupo indígena se atrevió a empezar. Y, contra todo pronóstico, lo lograron y pusieron su granito de arena para salvar el Amazonas

Investigadores españoles crean prendas que monitorean la actividad cerebral
Un equipo de científicos españoles desarrollan un método para monitorizar la actividad cerebral de forma no invasiva. ¿Cómo? Mediante el simple uso de una prenda de ropa que puede utilizar cualquiera

Corrió una maratón cada día de 2022 y recaudó más de un millón de euros
Gary McKee corrió una maratón cada día de 2022 con el objetivo de recaudar fondos para caridad. Con 365 maratones a sus espaldas, McKee logró más de un millón de euros que fueron destinados a personas afectadas por el cáncer