Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
El sistema de devolución y recompensa (SDR) de Reciclos es el único que premia el comportamiento medioambiental responsable ¡Recicla y obtén tu recompensa ya mismo!
Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
Reciclos nace hace dos años gracias al centro de innovación en economía circular TheCircularLab. El objetivo es hacer que el modelo reciclaje de envases que funciona desde hace 20 años a través del contenedor amarillo evolucione gracias a la tecnología móvil y los incentivos verdes.
Las cifras de reciclaje en España son muy positivas, pero desde Ecoembes quieren seguir innovando para buscar nuevas fórmulas que se adapten al día a día de los ciudadanos, y ayudando a los ayuntamientos a construir localidades responsables y sostenibles.
Reciclos propone al ciudadano seguir colaborando con la protección del medio ambiente a través del reciclaje y, a la vez, mejorar su entorno más cercano.
Esta webapp convierte el hábito de reciclar en puntos canjeables por incentivos locales sostenibles, con lo que apoyas y mejoras tu entorno más cercano: tu barrio, tu ciudad, la calidad de vida de tus vecinos, mediante descuentos en transporte público, movilidad de bajas emisiones, donaciones a ONGs o a proyectos de desarrollo de tu comunidad.
Reciclos enlaza directamente con la definición de Naciones Unidas de ciudades inteligentes, siendo aquellas que usan la tecnología como herramienta para optimizar la eficiencia de la urbe y de su economía, siempre y cuando sirva para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y proteger la naturaleza.
El desarrollo tecnológico de Reciclos incorpora innovación en materia de blockchain, inteligencia artificial y reconocimiento de imagen. Gracias a toda esta tecnología, esta herramienta es capaz de reforzar el vínculo entre ciudadano y contenedor a través del teléfono móvil y convertir el reciclaje en un hábito que se recompensa.
También te interesará leer:
¿Cuál es su objetivo?
Los ciudadanos cada vez hacemos un mayor uso de los móviles y de ahí que Reciclos integre la tecnología móvil en su funcionamiento. En concreto, Reciclos conecta al ciudadano con el contenedor amarillo mediante el reconocimiento de imágenes, webapp y códigos QR.
También cuenta con tecnología incorporada a contenedores y papeleras para que el ciudadano pueda “conectarse” a través de su móvil con estas infraestructuras a la hora de reciclar y contabilizar así cuántas veces ha reciclado. De esta manera, podrá obtener recompensas y canjearlas luego por incentivos sostenibles.
El número de participaciones, es decir, la obtención de Reciclos, para cada ciudadano queda limitado de tal forma que prime siempre el consumo con cabeza además de la incorporación del hábito de reciclar para aquellos hogares que aún no lo tengan suponga un aliciente adicional.
Recicla y obtén tu recompensa sostenible: así es la app de “Reciclos”
¿Cómo funciona el proyecto “Reciclos”?
La aplicación busca una evolución del hábito de reciclaje a través del reconocimiento. Cada vez que los ciudadanos tiren sus latas y botellas de bebida en el contenedor amarillo y lo registren a través del sistema de Reciclos, ganarán y harán que el medioambiente también gane.
Esta solución moderniza las infraestructuras que ya existen (contenedor amarillo y azul), que el ciudadano ya usa de manera masiva (+32% desde 2015) y con las que está familiarizado, incorporando la tecnología móvil para adaptarlas a los nuevos hábitos. Gracias a esta evolución, conseguiremos reciclar aún más latas y botellas de plástico de bebidas sin cambiar hábitos ya consolidados de separación de residuos y, a la vez, fomentando hábitos de consumo responsable.
Con el sistema de devolución y recompensa de Reciclos, Ecoembes actualiza e impulsa su compromiso con la economía circular, haciendo suyos los ambiciosos objetivos medioambientales marcados en las directivas europeas.
¿Dónde y cuándo?
Ya está funcionando en cuatro localidades de Cataluña (Sant Boi de Llobregat, Igualada y Granollers, Pla de L’Estany), con muy buena acogida de ciudadanos y ayuntamientos. Además, en julio se implantará en La Rioja (Calahorra) y Baleares (Ciudadela) y antes de que acabe el año llegará a otras 5 CC.AA. (Murcia, Com. Valenciana…). En 2021 Reciclos estará presente en la mayoría de CC.AA. de España.
¿Cómo?
En primer lugar, hay que darse de alta en la webapp de Reciclos, luego fotografiar con el móvil los códigos de barras de las latas y botellas de plástico de bebida que se consuman. Por último, el usuario deberá depositarlas en el contenedor amarillo de siempre o en las máquinas situadas en lugares de alta afluencia (estaciones, aeropuertos, univerdades…) al ir a reciclarlas.
Los incentivos
El Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) gratifica el compromiso ciudadano con el medio ambiente a través del reciclaje ofreciéndole incentivos sostenibles o sociales (movilidad “verde”, consumo responsable, donaciones a ONGs). Es decir, recompensa a los ciudadanos recicladores a la vez que fomenta un consumo responsable y una mejora ambiental y/o social de su entorno más cercano.
Con esta evolución del modelo de reciclaje no solo contribuimos a mantener nuestras calles limpias, sino que además fomentamos una movilidad cada vez más sostenible, el desarrollo de los comercios de nuestro barrio y la mejora de nuestra comunidad. Con Reciclos, el compromiso con el reciclaje se transforma en beneficio para tu comunidad.
LO QUE HAY QUE SABER
Autorizan el ensayo en humanos de la terapia contra el cáncer de páncreas diseñada en Euskadi
El medicamento ya funciona en animales y será probado con pacientes afectados por diferentes tumores malignos de cinco hospitales españoles y un sexto de Estados Unidos. Esta terapia destruye la defensa natural del cáncer y permitirá que los tratamientos sean eficaces
Redescubren una especie de coral perdida durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Por primera vez, logran cultivar plantas en suelo lunar
Logran cultivar plantas en suelo lunar por primera vez en la historia, dejando la puerta abierta a la migración humana por el espacio. Parece que ‘The Martian’, película en la que su protagonista cultivaba patatas en Marte, deja de ser ciencia ficción para convertirse en realidad.
MÁS NOTICIAS

Utilizan con éxito un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos
Un equipo de Estados Unidos hace uso de un virus para combatir una bacteria resistente a los antibióticos. Gracias a ello, lograron salvar a un paciente al que ningún tratamiento anterior había hecho ningún tipo de efecto.

Encuentran un gran sistema de agua salada bajo la Antártida
Un equipo de científicos descubren un gran sistema de agua salada bajo la Antártida. Se encuentra debajo de una capa de hielo, y ha supuesto la primera confirmación de su existencia, que hasta este momento solo podía sospecharse.

Utilizan piscinas de colegios para colocar paneles solares flotantes
Gobiernos y ayuntamientos nipones siguen buscando vías para aprovechar mejor las energías renovables y reducir las emisiones contaminantes. Ante esta necesidad, una empresa convierte piscinas de colegios japoneses en centrales solares al colocar paneles solares flotantes en ellas.

Científicos descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria
Descubren una molécula capaz de rejuvenecer el cerebro y recuperar la memoria en ratones. Ya estudian su aplicación en humanos y abre un horizonte para la lucha contra el alzhéimer

California logra funcionar al 100% con energía renovable
Durante unos minutos, y por primera vez en su historia, California logró cubrir su demanda energética y funcionar al 100% únicamente con energía renovable. Así, viento, sol y otras energías renovables fueron su único suministro.

Cómo mejorar la ley de bienestar animal
Si bien el pasado mes de febrero celebramos con vosotros cómo España aprobaba el proyecto de ley de derechos y bienestar de los animales, hemos seguido de cerca las reacciones a ésta y parece que todavía queda mucho por hacer.

Crean una herramienta de inteligencia artificial que detecta el melanoma
Los investigadores del Massachusetts Institute of Technology han creado un sistema que detecta el melanoma a través de inteligencia artificial. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

El proyecto que busca y localiza especies perdidas
Gracias a un programa pionero, especies que habían sido dadas por perdidas para la ciencia, han sido ahora redescubiertas. El objetivo tras volver a localizarlas es conseguir conservar estas especies perdidas.

Crean la primera vacuna contra la esclerosis múltiple y la mononucleosis
Se trata de una vacuna que ha sido probada con éxito en animales, contra la esclerosis múltiple y se esperan estudios en humanos muy pronto. ¡Os contamos los detalles de este gran avance!

10 consejos para parejas felices
Si conoces parejas que son felices en su día a día y te preguntas cuál puede ser su secreto… venimos a contaros algunos de ellos. Son cosas bastantes simples que, con pensamiento consciente y el deseo de ser feliz, verás como dan resultado.