Redescubren una especie de coral perdido durante medio siglo
Una especie de coral perdida durante medio siglo ha sido redescubierta por un equipo de investigadores de Australia. Este coral era tan difícil de identificar que en su momento recibió el nombre de ‘especie críptica’.
Investigadores de la Universidad de Curtin estudiaron registros antiguos y examinaron esqueletos de coral para determinar que la especie de coral perdida durante medio siglo todavía estaba viva en aguas de Australia y el Indo-Pacífico.
Redescubren una especie de coral perdida
El coral Plesiastrea peroni, brillante y redondo, fue identificado por científicos hace dos siglos. Sin embargo, con el tiempo comenzó a clasificarse junto con la especie de coral Plesiastrea versipora, ya que tiene un aspecto similar y es muy común.
«Si observas a ambas especies mientras buceas o haces snorkel, no podrías diferenciarlas. Es por eso que quedó oculta, y llamamos a esto una ‘especie críptica’”.
Las dos especies son prácticamente imposibles de distinguir a simple vista, y ambas tienen varios colores, como el verde, amarillo, marrón y crema, según indicó David Juszkiewicz, autor principal de la investigación y estudiante de doctorado.
«Si observas a ambas especies mientras buceas o haces snorkel, no podrías diferenciarlas. Es por eso que quedó oculta, y llamamos a esto una ‘especie críptica’”, añadió Juszkiewicz.
Las dos especies solo pueden distinguirse por la genética y sus características morfológicas microesqueléticas, y el trabajo sigue siendo un desafío para los ecologistas de corales. Tras redescubrirla, se considera que la especie de coral perdida ha “resucitado” después de haber estado oculta durante más de medio siglo.
Coral perdido durante medio siglo
También te interesará leer:
Un descubrimiento de vital importancia
Los investigadores han estudiado escritos que datan de hace más de 200 años, hasta la época contemporánea, para comprender así las características de Plesiastrea versipora, que se describió por primera vez como una especie en 1816.
Tras esto, recolectaron muestras alrededor de Australia y el Indo-Pacífico, estudiando los esqueletos de coral para identificar sus características únicas. Y es que Juszkiewicz afirmó que descubrimientos como éste permitirían a ecologistas y biólogos de corales tomar mejores decisiones sobre la conservación y prevenir la pérdida de especies.
«Con el impacto cada vez mayor del cambio climático en el medio ambiente marino, nunca ha sido más importante comprender las especies de coral y dónde se encuentran. No podemos proteger a las especies si no conocemos su existencia o su rango geográfico actual, por lo que este estudio es un paso para lograrlo«, añadió.
Fuente | EuropaPress
Lo que Hay que Saber
Usar y Reusar: la anti tienda que te ayuda a llevar una vida ‘zero waste’
¿Cómo que anti tienda? Sí, como lo lees, no nos hemos confundido con el título de este artículo. De hecho, la anti tienda es una personalidad y define a la perfección el objetivo del proyecto que venimos a presentarte hoy, Usar y Resusar
El periodista ruso Muratov subasta su premio Nobel y recauda 103 millones para ayudar a los refugiados ucranianos
El director de ‘Novaya Gazeta’, un periódico crítico con Putin a día de hoy cerrado, que aún vive en Moscú y es perseguido a diario, subasta su premio Nobel para ayudar a niños ucranianos. Un gran ejemplo de solidaridad
Descubren crioprotector que podría alargar la vida de órganos vitales en trasplantes
Científicos australianos han hallado un nuevo agente crioprotector capaz de conservar por más tiempo las células humanas. Esto abre una vía que permitirá mejorar la preservación de órganos vitales para trasplantes médicos