La Cara Buena del Mundo

Reducen síntomas del Parkinson gracias a biotecnología con células madres

Reducen síntomas del Parkinson gracias a biotecnología con células madres

Una biotecnológica reduce síntomas del párkinson insertando en el cerebro neuronas creadas con células madre. Os contamos los detalles de este nuevo experimento y qué supone esta buena noticia que celebramos hoy.

3 de septiembre de 2023

Esta técnica pionera ha sido desarrollada por la biotecnológica BlueRock, en colaboración con la Universidad de California. Hace unos días, los resultados de este prometedor experimento han sido presentados en el Congreso Internacional sobre la Enfermedad de Parkinson llevada a cabo en Copenhague.

Experimento con resultados prometedores

Este primer ensayo se ha probado con 12 pacientes de párkinson y han tratado de demostrar que es una técnica segura y no daña a los pacientes, algo han conseguido.

Los investigadores aseguran además, según la MIT Technology Review, que las neuronas insertadas en el cerebro sobreviven y que hay signos de que los síntomas de los pacientes mejoran

Se trata de un experimento con células madre en el que se insertan dentro del cerebro neuronas creadas en laboratorio capaces de producir dopamina.

Es el primer paso del proyecto mejor financiado hasta ahora para lograr una aplicación terapéutica basada en células madre embionarias. Estas primeras impresiones son prometedoras. 

También te interesará leer:

Tecnología de células madre embrionarias

El estudio es una de las pruebas más grandes y costosas hasta ahora de la tecnología de células madre embrionarias, extraídas de embriones para producir tejido y partes del cuerpo de reemplazo.

En este caso, las neuronas de reemplazo se fabricaron utilizando potentes células madre obtenidas originalmente de un embrión humano creado mediante un procedimiento de fertilización in vitro.

A pesar de que todavía es demasiado pronto para saber si las células trasplantadas se afianzaron y repararon los cerebros de los pacientes, sin duda es un gran avance y un experimento prometedor que seguiremos de cerca para ver su evolución.

Lo que Hay que Saber
Share This