Salvan por primera vez a un bebé con enfermedad rara en el útero materno
Médicos de Canadá salvan por primera vez a un bebé con enfermedad rara en el útero materno. La pequeña Ayla, que padecía la enfermedad de Pompe, consiguió llegar al mundo con normalidad. Se trata de un hito en la historia al ser el primer caso de estas características que logra tratarse con éxito.
Se estima que el 80% de las enfermedades raras tienen origen genético y están presentes desde antes del nacimiento. Este era el caso de Ayla, que padecía una deficiencia enzimática fatal desde su gestación. Pero gracias al tratamiento que recibió a través del útero antes de nacer, su historia tiene un final feliz.
El primer bebé con enfermedad rara que se somete a este tratamiento
Cuando los padres de Ayla recibieron la noticia de que la pequeña estaba afectada por Pompe, su mundo se derrumbó. Ya habían perdido a dos hijos por el mismo motivo, por lo que este nuevo tratamiento supuso un verdadero aliento de esperanza.
La falta de una enzima (glucosidasa-alfa) encargada de descomponer los azúcares complejos del cuerpo causa severos daños musculares. El glucógeno, al no poder descomponerse, se acumula en las células y no permite que funcionen correctamente.
Esto ocasiona debilidad muscular, problemas cardiacos o respiratorios, algo realmente grave en el caso de pacientes pediátricos. A pesar de que existían ciertos tratamientos que extendían la esperanza de vida de los bebés, no se conocía una cura…hasta ahora.
Por primera vez en la historia, consiguen tratar al bebé dentro del útero materno
También te interesará leer:
Un tratamiento pionero en el mundo
En 2021 la madre de Ayla ingresó en un hospital materno de Ottawa, donde recibió 6 inyecciones de un medicamento infantil. Durante varias semanas, el tratamiento se suministró por vía umbilical, un método de administración similar al establecido para tratar la anemia en un feto.
La pequeña, que nació sin signos de enfermedad, ya tiene 16 meses y se encuentra completamente sana. Ha alcanzado los hitos de desarrollo normales y no muestra ninguna pérdida de la función motora. A día de hoy, sigue recibiendo el tratamiento de reemplazo de enzimas (ERT).
Los resultados han sido publicados en la revista New England Journal of Medicine. Según los médicos, “los resultados son consistentes con la ERT en el útero, que atenúa o incluso detiene el proceso de la enfermedad en el período fetal”.
Este nuevo enfoque podría representar un nuevo estándar de atención que salve vidas, que sea seguro y eficaz tanto para la madre como para el bebé. En la Cara Buena del Mundo, no podemos dejar de celebrar esta buena noticia tan alentadora para aquellas personas que luchan a diario contra una enfermedad rara.
Fuente | Good News Network
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono