La Cara Buena del Mundo

Un nuevo estudio lo confirma: ser una persona espiritual es bueno para la salud

Un nuevo estudio lo confirma: ser una persona espiritual es bueno para la salud

Un estudio liderado por la Universidad de Harvard y el hospital Brigham and Women´s concluyó que la espiritualidad debería ser incluida en los tratamientos médicos. Esto se debe a que ser una persona espiritual tiene un posible efecto positivo sobre las enfermedades y la salud en general

21 de julio de 2022

Según se ha publicado en la revista ‘JAMA‘, la espiritualidad debería incorporarse al cuidado tanto de las enfermedades graves como de la salud en general. Así lo apunta un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard y del Hospital Brigham and Women’s.

Cuidar la espiritualidad para mejorar la salud

Tracy Balboni, autora principal y médico jefe del Centro Oncológico Dana-Farber/Brigham and Women’s y profesora de radiooncología de la Facultad de Medicina de Harvard, explica que “este estudio representa el análisis sistemático más riguroso y exhaustivo de la bibliografía actual relativa a la salud y la espiritualidad hasta la fecha”.

“Nuestros hallazgos indican que la atención a la espiritualidad en la enfermedad grave y en la salud debería ser una parte vital de la futura atención centrada en la persona. Los resultados deberían estimular más debates y avances sobre cómo se puede incorporar la espiritualidad en el cuidado de pacientes con enfermedades graves”, añade Balboni.

Y es que el hecho de volcarse en la espiritualidad en la atención sanitaria significa cuidar de la persona en su totalidad, no sólo de su enfermedad. Incluso, este estudio indica que cuidar la espiritualidad se relaciona con mejores resultados en la salud.

La espiritualidad ayuda a alcanzar el bienestar completo y el nivel de salud más alto posible

También te interesará leer:

¿En qué se basaron?

Los investigadores identificaron y analizaron sistemáticamente las pruebas de mayor calidad sobre la espiritualidad en las enfermedades graves y la salud publicadas entre enero de 2000 y abril de 2022.

De los 8.946 artículos relacionados con la enfermedad grave, 371 artículos cumplieron los estrictos criterios de inclusión del estudio, al igual que 215 de los 6.485 artículos centrados en los resultados de salud.

Seguidamente, un grupo estructurado y multidisciplinar de expertos, denominado panel Delphi, revisó las pruebas colectivas más sólidas y ofreció implicaciones consensuadas para la salud y la asistencia sanitaria. Señalan que, en el caso de las personas sanas, la participación espiritual en la comunidad se asocia con una vida más saludable, incluida una mayor longevidad, menos depresión y suicidio, e incluso, menos consumo de sustancias.

La misión: alcanzar el bienestar completo

Según los investigadores, el simple hecho de preguntar por la espiritualidad de un paciente puede y debe formar parte de una atención centrada en el paciente. La información obtenida en la conversación puede orientar en la toma de decisiones médicas posteriores, lo que incluye, entre otras cosas, recurrir a un especialista en atención espiritual.

“Pasar por alto la espiritualidad hace que los pacientes se sientan desconectados del sistema sanitario y de los médicos que intentan atenderlos”, explicó Howard Koh, uno de los responsables del estudio. Y concluyó, “integrar la espiritualidad en la atención puede ayudar a que cada persona tenga más posibilidades de alcanzar el bienestar completo y su nivel de salud más alto posible.

 

Fuente | Infosalus

Lo que Hay que Saber
Share This