La Cara Buena del Mundo

Sevilla comenzará a producir electricidad a partir de naranjas

Sevilla comenzará a producir electricidad a partir de naranjas

En el marco de un nuevo plan piloto, Sevilla comenzará a producir electricidad a partir de naranjas sobrantes capturando el metano de las frutas fermentadas y usándolo para impulsar un generador

19 de marzo de 2021

Sevilla está demostrando que hay más de un tipo de jugo que se puede producir a partir de naranjas. La hermosa capital andaluza es famosa por tener calles y parques bordeados de naranjos. De hecho, los 48.000 naranjos de la ciudad depositan unos 5,7 millones de kilos de fruta cada año.

Cómo funcionará

El proyecto, que ha sido puesto en marcha por Emasesa (empresa municipal de aguas), usará 35 toneladas de fruta para generar energía limpia que alimentará una de las depuradoras de la ciudad. Las naranjas se llevarán a una instalación ya existente que genera electricidad a partir de materia orgánica. A medida que las naranjas fermenten, el metano capturado se usará para impulsar el generador.

Para aprovechar esta fruta desperdiciada, la ciudad recolectará naranjas de las calles y las llevará a una instalación existente que ya genera energía a partir de materia orgánica. A través de esto, la ciudad espera generar suficiente energía limpia para alimentar sus plantas de purificación de agua. Para ello, el ayuntamiento emplea a unas 200 personas para recoger la fruta ya que se trata de la ciudad con más naranjos del mundo.

“No se trata solo de ahorrar dinero. Las naranjas son un problema para la ciudad y estamos generando valor agregado a partir de los desechos”, declara Benigno López, titular de Emasesa, la empresa municipal de aguas. 

Sevilla, la ciudad consideradada como el huerto de naranjos más grande del mundo

También te interesará leer:

Un enorme potencial

Los investigadores han descubierto que 1.000 kg pueden producir 50 kWh, lo que es suficiente para proporcionar electricidad a cinco hogares durante un día. Además, se calcula que si se reciclaran todas las naranjas de la ciudad y se devolviera la energía a la red, se podría abastecer a 73.000 hogares.

«Este proyecto nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones, autosuficiencia energética y economía circular. Las nuevas inversiones se dirigen especialmente a las depuradoras que consumen casi el 40% de la energía necesaria para abastecer de agua potable y saneamiento a la ciudad», declara Juan Espadas Cejas, alcalde de Sevilla.

Las naranjas de Sevilla amargas, son originarias de Asia y fueron introducidas por los árabes hace unos 1.000 años. Fernando Mora Figueroa, responsable del departamento de parques de la ciudad, asegura que “se han adaptado bien al clima del sur de España y son resistentes a la contaminación. La gente dice que la ciudad de Sevilla es el huerto de naranjos más grande del mundo”.

Lo que Hay que Saber
Share This