La Cara Buena del Mundo

Tenerife es el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

Tenerife es el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

Tenerife es el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

Se ha completado el pódium de los grandes santuarios mundiales de cetáceos gracias a que Tenerife ha sido declarado Lugar Patrimonio de Ballenas, el primero de Europa

11 de febrero de 2021

Hasta ahora, solo dos puntos del planeta, Hervey Bay (Australia) y The Bluff (Sudáfrica), contaban con la catalogación de Lugar Patrimonio de Ballenas. Se trata de un privilegiado club en el que acaba de ingresar la franja marina Teno-Rasca, tras obtener la certificación de la Alianza Mundial de Cetáceos, un organismo referente en protección marina.

Dicho organismo cuenta con un centenar de socios, entre ONGs, empresas, abogados y artistas comprometidos en la defensa de los océanos. Se trata, por tanto, del primer espacio europeo que logra tal distinción.

La costa oeste de la isla

La franja marina Teno-Rasca se extiende a lo largo de más de 22 kilómetros, cubre una superficie de 69.490 hectáreas entre la Punta del Fraile (Teno) y Punta Salema o de Rasca (Las Galletas) y baña el litoral de los municipios de Buenavista del Norte, Santiago del Teide, Guía de Isora, Adeje y Arona.

Este espacio fue declarado en septiembre de 2011 Zona Especial de Conservación (ZEC), una figura contenida en la Red Natura 2000 (que integra las áreas de protección de la biodiversidad de la Unión Europea), cuya finalidad es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats naturales del continente más amenazados por el impacto de las actividades humanas.

Carta de Sostenibilidad de Avistamiento de Cetáceos

La declaración de Lugar Patrimonio de Ballenas está avalada por la Carta de Sostenibilidad de Avistamiento de Cetáceos (compromiso voluntario de respeto a la fauna marina y al medio ambiente por las empresas dedicadas a esta actividad).

Dicho informe valora la presencia de una comunidad local compuesta por diversos grupos que trabajan por los cetáceos, así como “el orgullo y sentido de conexión entre los residentes locales, empresas, académicos y ONG en relación con los cetáceos”.

“Fomentamos la sostenibilidad y que, con el reinicio de la actividad, estaremos encantados de mostrarles la diversa población de cetáceos con la que cuenta nuestra costa y que nuestras empresas adheridas a la carta respetan en todo momento”, declaró José Gregorio Martín Plata, el consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo.

Tenerife es el primer Lugar Patrimonio de Ballenas de Europa

La declaración está avalada por la Carta de Sostenibilidad de Avistamiento de Cetáceos

También te interesará leer:

Un destino importante ligado a las ballenas

También han pesado en la decisión otros elementos como la protección oficial de los ecosistemas marinos a través de la ZEC, los esfuerzos para asegurar que las interacciones con las ballenas sean documentadas por investigadores y estudios, o la existencia de un marco legislativo sólido que protege a los cetáceos.

Del mismo modo, se ha tenido en cuenta la catalogación de “destino importante ligado a las ballenas por más de tres décadas” -recoge el informe- y la existencia de una población residente de 200 calderones tropicales única en el mundo.

Desde el Cabildo se subraya que la designación como Lugar Patrimonio de Ballenas aportará beneficios, entre ellos la realización de campañas de promoción, un crecimiento del número de visitantes -y, por tanto, de los ingresos de los proveedores de turismo- y una gestión sostenible de los recursos marinos y terrestres.

 

Fuente | Canarias Diario

Lo que Hay que Saber
Share This