Nueva terapia creada a partir de células cancerosas logra evitar y curar el cáncer cerebral
Una vacuna creada a partir de células cancerosas, logra evitar y curar el cáncer cerebral
Científicos de Harvard crean una vacuna a partir de células cancerosas vivas modificadas que ha logrado curar el cáncer cerebral al estimular la respuesta inmunitaria contra el tumor. Os contamos cómo lo ha conseguido
En la lucha contra el cáncer, la inmunoterapia está siendo una revolución. La vacuna contra el cáncer es la aspiración de muchos científicos quienes, gracias a estudios y avances como este que se publica ahora en Science Translational Medicine nos acercan cada vez más a una cura definitiva.
Células cancerosas contra el tumor
Los resultados conseguidos por un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, son excelentes: han creado una vacuna de doble acción gracias a la cual se ha logrado eliminar glioblastomas (al inducir la muerte de las células cancerosas), mejorar la supervivencia y prevenir las metástasis).
«Nuestra idea es sencilla; consiste en tomar células cancerosas y transformarlas en vacunas y asesinas contra el cáncer», explica el doctor Khalid Shah, director del Centro de Células Madre e Inmunoterapia Traslacional
Como explican, usando la ingeniería genética, reutilizan las células cancerosas para desarrollar un tratamiento que mate las células tumorales y estimule el sistema inmunitario para destruir los tumores primarios y prevenir el cáncer.
Investigadores de @BrighamWomens han desarrollado y probado en ratones una vacuna anticancerígena de doble acción: una terapia celular para eliminar tumores e inducir una inmunidad a largo plazo que evite su reapariciónhttps://t.co/L0omzvJsz5
— SINC (@agencia_sinc) January 4, 2023
También te interesará leer:
Erradicar el tumor primario y prevenir la reaparición
Las vacunas contra el cáncer son un área de investigación activa para muchos laboratorios, pero el enfoque adoptado por Shah y su grupo es distinto. En lugar de utilizar células tumorales inactivadas, el equipo reutiliza células tumorales vivas, que poseen una característica inusual.
De hecho, los científicos probaron su vacuna anticancerígena de doble acción en un modelo avanzado de ratón con glioblastoma, un cáncer cerebral mortal, con resultados excelentes.
Además, los investigadores también incorporaron a la célula cancerosa un interruptor de seguridad de dos capas que, cuando se activa, erradica las ThTC en caso necesario. Esta terapia celular de doble acción resultó segura, aplicable y eficaz en estos modelos en ratón.
Aunque se necesitan más pruebas y desarrollos, el equipo eligió específicamente este modelo y utilizó células humanas para allanar el camino a la hora de trasladar sus hallazgos a los pacientes.
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano