La Cara Buena del Mundo

Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis

Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis

Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.

23 de septiembre de 2023

Se trata de un esperanzador avance llevado a cabo por investigadores de la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausana (Suiza) y NeuroRestore, en colaboración con científicos de la Universidad de California-Los Ángeles (UCLA) y la Facultad de Medicina de la Universidad Harvard, ambos en EE.UU.

Reparación natural de la médula espinal

Cuando una médula espinal está parcialmente dañada, es posible la recuperación extensa y espontánea de la función motora después de la parálisis inicial. Sin embargo, después de una lesión completa de la médula espinal, hasta ahora no se había conseguido esta reparación natural y, por lo tanto, no había recuperación. Ahora, según el estudio, publicado en Science, se ha logrado regenerar estas fibras nerviosas en ratones.

Se han usado equipos de última generación para realizar análisis en profundidad e identificar qué tipo de neurona está involucrada en la reparación natural de la médula espinal después de una lesión parcial de la médula espinal.

Como comenta Jordan Squair, primer autor del estudio: «Nuestras observaciones no sólo desvelaron los axones específicos que deben regenerarse, sino también revelaron que estos axones deben reconectarse a sus objetivos naturales para restaurar la función motora».

También te interesará leer:

Tecnología inspirada en la naturaleza

Según el estudio, se inspiraron en la naturaleza para diseñar una estrategia terapéutica que replica los mecanismos de reparación de la médula espinal que ocurren espontáneamente después de lesiones parciales.

Los ratones con lesiones anatómicamente completas de la médula espinal tratados con este terapia génica recuperaron la capacidad de caminar, exhibiendo patrones de marcha que se parecían a los cuantificados en ratones que reanudaron la marcha de forma natural después de lesiones parciales.

Esta observación reveló una condición previamente desconocida para que las terapias regenerativas tengan éxito en restaurar la función motora después de un neurotrauma.

Ahora, los científicos esperan que esta terapia génica actúe de forma sinérgica con otros procedimientos que implican estimulación eléctrica de la médula espinal.

Fuente: SCIENCE

Lo que Hay que Saber
Share This