La Cara Buena del Mundo

Tours guiados por Benín a cambio de diccionarios

Tours guiados por Benín a cambio de diccionarios

Assou Cosme Segla, guía turístico y profesor de español, ofrece tours guiados por Benín a cambio de diccionarios. Gracias a su iniciativa, los estudiantes de español de su pequeña ciudad africana pueden acceder a materiales necesarios para el aprendizaje, además de practicar el castellano con auténticos nativos

31 de marzo de 2021

El valor es algo muy relativo. Lo que para algunas personas ya no tiene utilidad, como un viejo diccionario, puede convertirse en fuente de conocimientos para otras. La creatividad de Assou ha hecho que sus alumnos puedan seguir estudiando español a pesar de la falta de materiales.

Gracias a su proyecto, ha conseguido poner al servicio de los estudiantes de español numerosos recursos literarios sumamente escasos en Benín. Todo surgió al compaginar su trabajo de profesor de castellano con el de guía turístico.

En este intercambio tan enriquecedor, anima a los turistas de habla hispana a donar diccionarios bilingües o novelas en español. A cambio, él les brinda la posibilidad de conocer joyas escondidas, como Azové, la ciudad en la que es profesor.

Aprovecha estas ocasiones para pedirles que colaboren con su proyecto de enseñanza de español, y la mayoría acepta. De este modo, sus alumnos tienen la oportunidad de practicar el castellano con auténticos nativos.

“El que los estudiantes tengan la oportunidad de practicar el idioma que están aprendiendo les anima a seguir estudiando. No es fácil tener una ocasión así todos los días, por eso, siempre que aparece alguien dispuesto a colaborar la aprovechamos”, declara Assou.

De ver telenovelas a convertirse en profesor de español

Assou empezó a tener contacto con el español a una edad muy temprana. Primero, gracias a su padre, un amante de la música latina. Más tarde, quedaría prendado del idioma que hablaban en las telenovelas sudamericanas que veía en televisión.

Su curiosidad por entenderlas le llevó a elegir el español como segundo idioma en la escuela secundaria. Finalmente, se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de Abomey-Calavi. Ha trabajado como profesor de español en varios centros de Benín y ahora ejerce cerca de su ciudad.

También te interesará leer:

La biblioteca de Assou

Además de esta bonita iniciativa, tiene en mente abrir una biblioteca con las novelas que le regalan los turistas. La idea es promover la cultura y lengua española en su país, el segundo de África con más estudiantes de español. Le gustaría que Azové fuera el centro del proyecto que está impulsando junto a la ONG Luzafricana y otros profesores de castellano.

En La Cara Buena del Mundo pensamos que esta buena noticia merece ser contada. ¿Quién sabe? Si alguna vez visitáis Benín, podéis contribuir a este magnífico proyecto. Esta historia es un ejemplo maravilloso donde el turismo y la enseñanza se unen para una buena causa.

 

Vía | El País

Sara Parrilla Sánchez

Sara Parrilla Sánchez

Profesional del turismo y apasionada del marketing digital. Siempre le ha gustado plasmar su forma de ver el mundo sobre el papel (o sobre el teclado). Busca la felicidad en las pequeñas cosas del día a día.

Lo que Hay que Saber
Share This