Trasplante pionero: se lleva a cabo tres días después de la donación
El éxito del trasplante pionero se basa en una nueva técnica de conservación del hígado fuera del cuerpo que permite que el órgano siga siendo viable más allá del límite actual de 12 horas
Una nueva máquina de perfusión ha permitido trasplantar un hígado tras permanecer durante tres días fuera del cuerpo del donante. El órgano había sido rechazado para el trasplante por no cumplir las condiciones óptimas, ya que estaba afectado por una infección y un posible tumor.
La máquina de perfusión
La máquina desarrollada por los médicos del hospital Universitario de Zúrich junto al centro de investigación Wyss permite mantener el hígado en condiciones similares a las del interior del cuerpo humano. Una bomba sirve como reemplazo del corazón, un oxigenador reemplaza los pulmones y una unidad de diálisis realiza las funciones de los riñones.
En primer lugar, el equipo preparó el hígado en la máquina con varios medicamentos. De esta manera, fue posible transformar el hígado en un buen órgano humano. La perfusión de varios días, es decir, la circulación mecánica del órgano, permite terapias antibióticas u hormonales o la optimización del metabolismo hepático, por ejemplo.
Los médicos del hospital Universitario de Zúrich que han desarrollado esta máquina de perfusión aceptaron el órgano y lo ofrecieron a un hombre de 62 años.
El paciente tenía cirrosis, cáncer de hígado y ninguna esperanza de recibir un trasplante convencional para sobrevivir. Tras ser informado de que se trataba de una técnica experimental que nunca se había probado antes en personas, aceptó inmediatamente el trasplante.
Y así es como a este paciente suizo al que se trasplantó un hígado extraído tres días antes del cuerpo de la donante ha sobrevivido y disfruta de buena salud un año después de la intervención.
El cirujano, el Prof. Pierre-Alain Clavien, y el paciente cuando este último fue dado de alta del hospital después del trasplante exitoso
También te interesará leer:
El proyecto Liver4Life
“Nuestra terapia demuestra que al tratar hígados en la máquina de perfusión, es posible para aliviar la falta de funcionamiento de los órganos humanos y salvar vidas”, explica el profesor Pierre-Alain Clavien, director del Departamento de Cirugía Visceral y Trasplante del Hospital Universitario de Zúrich.
El próximo paso en este proyecto es revisar el procedimiento en otros pacientes y demostrar su eficacia y seguridad en forma de un estudio multicéntrico. Su éxito supondría que en el futuro, un trasplante hepático, que habitualmente constituye un procedimiento de urgencia, se transformaría en un procedimiento electivo planificable.
Por consiguiente, este avance puede aumentar el número de órganos disponibles para trasplante y reducir el número de personas que mueren en espera de una donación.
Fuente | El Mundo
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.