Tu mascota puede prevenir que desarrolles una discapacidad
Si tienes en tu vida un perro, ese mejor amigo peludo, tenemos una buena noticia para ti: aquellos con una mascota en su vida tienen la mitad de probabilidades de desarrollar una discapacidad en la vejez.
Efectivamente, los adultos mayores con un perro en su vida tienen un riesgo mucho menor de discapacidades cognitivas y físicas. Eso sí, aquellos con un gato como mascota no disfrutan del mismo beneficio (por mucho que los felinos también sean unos compañeros excelentes).
Tu perro, tu mejor amigo en la vida (y en la salud)
Las personas con un perro tienen un riesgo mucho menor de discapacidad en la vejez, pero los dueños de gatos no parecen estar protegidos de la misma manera. Como era de esperar, el beneficio se pierde si no paseas a tu perro, o si no participas en otra forma de ejercicio, más de una vez por semana.
Yu Taniguchi, del Instituto Nacional de Estudios Ambientales en Tsukuba (Japón), y sus colegas preguntaron a unas 11.000 personas de entre 65 y 84 años si tenían un gato o un perro en la actualidad o en el pasado. Luego, los investigadores rastrearon el inicio de la discapacidad cognitiva y física en los participantes durante 3,5 años entre 2016 y 2020.
“Pasear perros es una actividad física de intensidad moderada que parece tener un efecto protector en la reducción del riesgo de aparición de discapacidad”, afirma Taniguchi.
Así, descubrieron que los dueños de perros que hacían ejercicio más de una vez a la semana tenían alrededor de la mitad de probabilidades de desarrollar una discapacidad en comparación con aquellas personas que nunca habían tenido un perro, obteniendo estos resultados incluso al incluir la edad, el sexo, los ingresos y factores de salud como fumar, dieta y enfermedad cardiovascular.
El equipo también descubrió que las personas que habían tenido perros en el pasado tenían alrededor de un 10% menos de riesgo de discapacidad en comparación con las que nunca habían tenido un perro.
Una mejor vejez gracias a las mascotas
También te interesará leer:
Una mejor vejez
El equipo de investigadores afirmó que los hallazgos podrían ayudar a guiar los esfuerzos para promover un “mejor envejecimiento”, y sugirió que la investigación futura podría examinar las formas físicas y mentales en que tener un perro podría reducir el riesgo de discapacidad, o examinar la asociación entre tener un perro y el riesgo de discapacidad en otros países.
Investigaciones anteriores de los autores del estudio encontraron que las personas mayores japonesas que tenían perros tenían un menor riesgo de fragilidad, y otra investigación ha demostrado que la fragilidad aumenta significativamente el riesgo de discapacidad futura.
Fuente | NewScientist
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».