Un abogado produce prótesis de manos con su impresora 3D y las envía a Ruanda
Un abogado produce prótesis de manos con su impresora 3D y las envía a Ruanda. El extremeño, José María del Pozo, inició este proyecto durante el confinamiento y ya las usan ocho personas. ¡Os contamos su historia!
El abogado que produce prótesis de manos con su impresora 3D y las envía a Ruanda tiene varias máquinas que agilizan el trabajo. Ahora está a la espera de que aprueben su proyecto para poder fabricarlas directamente en el país africano. Las prótesis no solo facilitan el día a día de los pacientes, sino que también refuerzan su autoestima.
Una idea solidaria
Sin embargo, poco a poco fue descubriendo a varias personas y comunidades en Internet que realizaban prótesis solidarias. El punto de inflexión llegó cuando se topó con Free 3D Hands, una ONG que reparte prótesis gratuitas a nivel mundial. Ahí comenzó a trabajar en mejorar la técnica.
Al compartir su nueva afición con su entorno, surgió la idea de enviar las manos a Ruanda. Gracias a una amiga ruandesa, Gaudiosa Tukayisabe, pudieron contactar con personas que necesitaban las prótesis para enviar los primeros modelos.
“Al principio las medidas eran un desastre, tomadas con un metro de albañil, por lo que decidí hacer dos o tres manos para cada persona por si no les estaban bien”
Prótesis de manos impresas en 3D
También te interesará leer:
Un proyecto con gran acogida
Las prótesis están diseñadas para pacientes con muñón a partir de la muñeca. Los dedos de la mano se cierran y pueden agarrar objetos al hacer una torsión de apenas 18 grados.
“La mano no solo permite agarrar objetos, sino que es muy importante en el aspecto psicológico para el paciente. […] Ver la sonrisa de Hussein cuando le dimos su mano tiene más sentido que acumular riqueza o fama”.
El abogado viajó a Ruanda hace un año para entregar las prótesis. Ahora, debido a la situación sanitaria, las envía gracias a una comunidad de personas implicadas en la causa. En total ocho pacientes disfrutan ya de su prótesis y hay otras personas en espera.
Actualmente, están a la espera de desarrollar el proyecto in situ, ya que las autoridades locales quedaron impresionadas tras una demostración. La idea es formar a un equipo de diez personas para que puedan trabajar con los pacientes en Ruanda.
Sin duda, esta buena noticia nos enseña cómo un hobby puede llegar a convertirse en una idea que cambie cientos de vidas.
Fuente | EL PAÍS
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático