Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino.
Según cualquier lectura gubernamental, hay una planta que proporciona hábitat para casi todas las especies del mar, fija los sedimentos en el fondo marino, disipa la energía de las olas, regula la acidez del océano y captura 35 veces más carbono que la selva tropical. Lo mejor de todo, no es ni ficticia ni rara.
Capturar más carbono que los árboles
La Posidonia oceánica, o pradera marina, desempeña todas estas importantes funciones para los ecosistemas marinos. Los científicos y conservacionistas que trabajan en la Fundación Mar Mediterráneo en la isla de Cerdeña, Italia, creen que restaurando sus praderas marinas pueden salvaguardar sus propias costas, así como el mundo, del cambio climático.
El nuevo proyecto lanzado por Med Sea busca plantar 1 millón de plantas de pastos marinos para 2050 en 50 kilómetros cuadrados de costa en la península del Sinis en Cerdeña.
Las praderas marinas representan una décima parte de todo el carbono almacenado en el océano, pero son ecosistemas frágiles y las actividades humanas los dañan fácilmente.
Para ello, Med Sea compagina su plantación con la instalación de decenas de barreras anti-arrastre que no son más que bloques de hormigón o piedra que destruirán las redes de arrastre y las anclas de cualquier barco que se acerque.
Es un método probado para detener la caza furtiva de peces y ya ha restaurado las poblaciones de peces y los ecosistemas marinos frente a la costa de la Toscana, donde, al más puro estilo toscano, las barreras estaban hechas de mármol de Carrara y talladas en hermosas estatuas.
Un millón de plantas marinas formaría un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
También te interesará leer:
Protección del litoral
La Posidonia oceánica también desempeña un papel indispensable en la protección del litoral frente a la energía de las olas, así como en la formación y consolidación de los sedimentos y arenas que forman las playas que atraen cada año a la isla a más de dos millones de turistas.
Med Sea está recibiendo apoyo para su proyecto de plantación de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, una organización de carreras de vehículos eléctricos llamada Extreme-E y Sotheby’s Auctioneers.
Otros países también están reconociendo el valor de las praderas marinas y se están llevando a cabo actividades de restauración, o quizás ya hayan concluido, en Gales y en el estado de Virginia.
Fuente | Good News Network
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas