La Cara Buena del Mundo

Un envoltorio de plástico fabricado con algas marinas biodegradable

Un envoltorio de plástico fabricado con algas marinas biodegradable

Desarrollan un material plástico fabricado con algas marinas que, no solo es biodegradable y puede descomponerse en pocas semanas, sino que muestra una gran resistencia a las altas temperaturas.

5 de mayo de 2023

Una especie de alga marina invasora del Caribe se ha convertido en un envoltorio de plástico compostable que tiene potencial para la producción en masa. Además, puede tener las propiedades para transformar toda la cadena de suministro de este producto omnipresente que se usa en grandes cantidades todos los días en restaurantes de todo el mundo.

Fabricar plástico con algas marinas

Esta idea proviene de la Universidad de Leeds, en el Reino Unido, donde Keeran Reed y sus colegas buscaban convertir la especie de alga marina marrón llamada sargassum (Sargassum natans) que inunda las costas de la casa de Reed en Trinidad y Tobago, en una especie de biopolímero.

Un envoltorio de plástico hecho de algas marinas resistente al calor y compostable.

El sargazo está formado por largas cadenas de moléculas similares a las que se encuentran en el plástico convencional. Los investigadores descubrieron que mezclarlo con ácido, sal y algunos químicos lo hizo más grueso y flexible.

Luego lo convirtieron en láminas de película como una envoltura de plástico normal para estudiar cómo se comporta en condiciones de calor y cuando se arroja al contenedor de compost. Los plásticos biodegradables existentes pueden tardar meses, incluso más de un año, en descomponerse en compost. En cambio, el sargazo solo necesitó de dos a tres semanas.

A pesar de esta rápida descomposición, las películas eran resistentes y se mantuvieron juntas a temperaturas de alrededor de 230 °C. Además, la película no filtró ninguno de los productos químicos cuando se dejó en agua durante un período de 10 días, lo que significa que se puede usar de manera segura para cubrir recipientes húmedos de alimentos como frutas picadas.

Algas marinas para fabricar plástico biodegradable

También te interesará leer:

Gran versatilidad de las algas marinas

“Estudiando toda la cadena de suministro es realmente cuando surgen las ideas para materiales sostenibles. Queremos encontrar una mejor aplicación para nuestro material y estudiar el impacto ambiental de llevarlo desde el laboratorio hasta el consumidor”, indicó Koon-Yang Lee del Imperial College London, parte del equipo de investigación.

Para eso, necesitarían probar qué tan flexible y elástico puede llegar a ser el material cuando se somete a las condiciones de producción en masa. En las fábricas que producen envoltorios plásticos adhesivos. El plástico se convierte en láminas inflando enormes burbujas.

Si ese método de producción existente no pudiera utilizarse tal cual, entonces los investigadores tendrían que determinar cuánta agua y energía podrían consumir los nuevos métodos. Las algas marinas son ridículamente versátiles y países de todo el mundo las están probando como material para todo tipo de aplicaciones.

 

Fuente | Good News Network

Lo que Hay que Saber
Share This